Eficacia antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo frente a la Porphyromonas Gingivalis Atcc 33277
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo peruano a concentraciones del 5, 10 y 20% frente a cepas de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 a las 24 y 48 horas. Metodología: Se realizó el método de difusión del agar. Los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/2549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/2549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propóleo Porphyromonas gingivalis clorhexidina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia antibacteriana in vitro del extracto etanólico de propóleo peruano a concentraciones del 5, 10 y 20% frente a cepas de Porphyromonas gingivalis ATCC 33277 a las 24 y 48 horas. Metodología: Se realizó el método de difusión del agar. Los halos de inhibición se midieron usando un calibrador vernier y fueron registrados en una ficha de recolección de datos. Los datos fueron analizados con la prueba de contrastes múltiples de Tanhame para grupos independientes mientras que para la comparación entre tiempos se utilizó la prueba t de student para muestras relacionadas. Resultados: Se ha observado en todos los grupos entre las 24 y 48 horas demostrando ser altamente estadísticamente significativa (p<0.005) ya que la distribución de los valores del diámetro del halo inhibitorio muestra un aumento diferente tanto entre grupos como dentro de cada uno de ellos. En conclusión, el extracto etanólico de propóleo al 20% medido a las 48 horas presenta una eficacia antibacteriana frente a cepas de Porphyromonas gingivalis semejante a la eficacia antibacteriana de la clorhexidina (0.12%). Conclusiones: Se ha concluido que existe eficacia del propóleo y podría usarse a futuro como medicina natural para el tratamiento de la enfermedad periodontal, para ello se necesita realizar investigaciones utilizándolo para poder confirmar esta posibilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).