Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular,mediante el cuestionario IPAQ. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos. La población estuvo compuestapor pacientes con hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus entre 35...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zhang-Xu, Angélica, Vivanco, Marielena, Zapata, Francesca, Málaga, German, Loza, Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1085
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1085
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e42169cb980f5b8893e017b9ee19891d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1085
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).Zhang-Xu, AngélicaVivanco, MarielenaZapata, FrancescaMálaga, GermanLoza, CesarObjetivo: Determinar el nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular,mediante el cuestionario IPAQ. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos. La población estuvo compuestapor pacientes con hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus entre 35 y 69 años de edad. Se utilizó el IPAQpara medir el nivel de actividad física. Resultados: De 180 entrevistados, 122 (67,8%) fueron del sexo femenino. Laedad media fue 56,9 ± 8,8 años, el IMC promedio fue 29,0 ± 5,2 (18,6 – 48,5). Ciento nueve (60,5%) pacientestenían un solo factor de riesgo cardiovascular modificable por medio de actividad física, 59 (32,8%) dos factores y12 (6,7%) tres factores. El tiempo promedio de diagnóstico en meses fue 34,6 (hipertensos) y 51,1 (diabéticos). Elnivel de actividad física fue trabajo en 30 (16,7%) pacientes, en 80 (44,4%) moderado y en 70 (38,9%) alto. Nohubo diferencias en el nivel de actividad física según la edad y sexo. Se encontró diferencia significativa en lospacientes con hipertensión quienes tenían actividad moderada (p=0,02) en los hipertensos obesos quienes tenían actividad físca alta (p=0,07). Conclusión: El nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgocardiovascular seleccionados fue predominantemente moderado y alto.(Rev Med Hered 2011;22:115-120).Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/108510.20453/rmh.v22i3.1085Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2011): July - SeptemberRevista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2011): julio - setiembreRevista Medica Herediana; v. 22 n. 3 (2011): Julho - setembro1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1085/1065info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/10852024-01-11T02:24:36Z
dc.title.none.fl_str_mv Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
title Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
spellingShingle Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
Zhang-Xu, Angélica
title_short Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
title_full Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
title_fullStr Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
title_full_unstemmed Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
title_sort Actividad física global de pacientes con factores de riesgo cardiovascular aplicando el “International Physical Activity Questionaire (IPAQ).
dc.creator.none.fl_str_mv Zhang-Xu, Angélica
Vivanco, Marielena
Zapata, Francesca
Málaga, German
Loza, Cesar
author Zhang-Xu, Angélica
author_facet Zhang-Xu, Angélica
Vivanco, Marielena
Zapata, Francesca
Málaga, German
Loza, Cesar
author_role author
author2 Vivanco, Marielena
Zapata, Francesca
Málaga, German
Loza, Cesar
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Determinar el nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgo cardiovascular,mediante el cuestionario IPAQ. Material y métodos: Estudio tipo serie de casos. La población estuvo compuestapor pacientes con hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus entre 35 y 69 años de edad. Se utilizó el IPAQpara medir el nivel de actividad física. Resultados: De 180 entrevistados, 122 (67,8%) fueron del sexo femenino. Laedad media fue 56,9 ± 8,8 años, el IMC promedio fue 29,0 ± 5,2 (18,6 – 48,5). Ciento nueve (60,5%) pacientestenían un solo factor de riesgo cardiovascular modificable por medio de actividad física, 59 (32,8%) dos factores y12 (6,7%) tres factores. El tiempo promedio de diagnóstico en meses fue 34,6 (hipertensos) y 51,1 (diabéticos). Elnivel de actividad física fue trabajo en 30 (16,7%) pacientes, en 80 (44,4%) moderado y en 70 (38,9%) alto. Nohubo diferencias en el nivel de actividad física según la edad y sexo. Se encontró diferencia significativa en lospacientes con hipertensión quienes tenían actividad moderada (p=0,02) en los hipertensos obesos quienes tenían actividad físca alta (p=0,07). Conclusión: El nivel de actividad física global de los pacientes con factores de riesgocardiovascular seleccionados fue predominantemente moderado y alto.(Rev Med Hered 2011;22:115-120).
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1085
10.20453/rmh.v22i3.1085
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1085
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v22i3.1085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1085/1065
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 22 No. 3 (2011): July - September
Revista Médica Herediana; Vol. 22 Núm. 3 (2011): julio - setiembre
Revista Medica Herediana; v. 22 n. 3 (2011): Julho - setembro
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787114673373184
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).