Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo fue identificar la relación entre la inteligencia emocional y el riesgo de adicción a las redes sociales en un grupo de estudiantes de un instituto de educación superior no universitaria de Lima. El estudio se realizó en 150 estudiantes de entre 16 y 27 años. Se utilizaron el Trait Meta-...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3848 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3848 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_dec24ef9ae439f7c3ae1aa1faf09f674 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3848 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima MetropolitanaRivera-Véliz, Alejandra JóseAraujo-Robles, Elizabeth DanyEl objetivo fue identificar la relación entre la inteligencia emocional y el riesgo de adicción a las redes sociales en un grupo de estudiantes de un instituto de educación superior no universitaria de Lima. El estudio se realizó en 150 estudiantes de entre 16 y 27 años. Se utilizaron el Trait Meta-Mood Scale 24 y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). La correlación entre las puntuaciones globales fue baja y no significativa (r =-,04; p=,625), pero se hallaron correlaciones negativas entre claridad emocional y reparación emocional con indicadores de obsesión por las redes sociales. En cambio, la atención emocional correlacionó positivamente con indicadores de falta de control y uso excesivo de las redes sociales. Estos resultados apuntan a la conclusión de que la claridad emocional y la reparación emocional son componentes fundamentales de la inteligencia emocional, definida como habilidad, en tanto que la atención emocional está relacionada no propiamente con la habilidad de auto-monitoreo emocional, sino más bien con la tendencia a realizar este auto-monitoreo, en particular en individuos con malestar emocional.Universidad Peruana Cayetano Heredia2021-01-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/384810.20453/rph.v13i1.3848Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2020): Enero - Junio; 1-11Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 1-112663-87971818-6408reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3848/4340https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3848/4343Derechos de autor 2021 Alejandra Jóse Rivera-Véliz, Elizabeth Dany Araujo-Roblesinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/38482021-06-04T14:50:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana |
| title |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana Rivera-Véliz, Alejandra Jóse |
| title_short |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana |
| title_full |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Relación entre inteligencia emocional y riesgo de adicción a redes sociales en estudiantes de educación superior no universitaria de Lima Metropolitana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivera-Véliz, Alejandra Jóse Araujo-Robles, Elizabeth Dany |
| author |
Rivera-Véliz, Alejandra Jóse |
| author_facet |
Rivera-Véliz, Alejandra Jóse Araujo-Robles, Elizabeth Dany |
| author_role |
author |
| author2 |
Araujo-Robles, Elizabeth Dany |
| author2_role |
author |
| description |
El objetivo fue identificar la relación entre la inteligencia emocional y el riesgo de adicción a las redes sociales en un grupo de estudiantes de un instituto de educación superior no universitaria de Lima. El estudio se realizó en 150 estudiantes de entre 16 y 27 años. Se utilizaron el Trait Meta-Mood Scale 24 y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). La correlación entre las puntuaciones globales fue baja y no significativa (r =-,04; p=,625), pero se hallaron correlaciones negativas entre claridad emocional y reparación emocional con indicadores de obsesión por las redes sociales. En cambio, la atención emocional correlacionó positivamente con indicadores de falta de control y uso excesivo de las redes sociales. Estos resultados apuntan a la conclusión de que la claridad emocional y la reparación emocional son componentes fundamentales de la inteligencia emocional, definida como habilidad, en tanto que la atención emocional está relacionada no propiamente con la habilidad de auto-monitoreo emocional, sino más bien con la tendencia a realizar este auto-monitoreo, en particular en individuos con malestar emocional. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3848 10.20453/rph.v13i1.3848 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3848 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rph.v13i1.3848 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3848/4340 https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3848/4343 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Alejandra Jóse Rivera-Véliz, Elizabeth Dany Araujo-Robles info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Alejandra Jóse Rivera-Véliz, Elizabeth Dany Araujo-Robles |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 No. 1 (2020): Enero - Junio; 1-11 Revista Psicológica Herediana; Vol. 13 Núm. 1 (2020): Enero - Junio; 1-11 2663-8797 1818-6408 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787134397087744 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).