Adicción a redes sociales y regulación emocional en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la regulación emocional en universitarios de Lima Metropolitana. La muestra consistió en 188 estudiantes (112 mujeres y 76 hombres), con edades comprendidas entre los 18 y 30 años (Medad = 22.2 DEedad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballesteros Verano, Carlos Alberto, Montenegro Bedoya, Yoana Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología
Adicción
Redes sociales
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la regulación emocional en universitarios de Lima Metropolitana. La muestra consistió en 188 estudiantes (112 mujeres y 76 hombres), con edades comprendidas entre los 18 y 30 años (Medad = 22.2 DEedad = 2.89). Se utilizó la escala de Adicción a Redes Sociales (ARS) y la escala de Regulación Emocional (ERQ). Dentro de los resultados obtenidos, se encontraron correlaciones estadísticamente significativas negativas bajas entre la supresión emocional con falta de control en el uso de redes sociales (r = -.222) y el uso excesivo de redes sociales (r = -.266). En conclusión, la supresión de la emoción de los universitarios tiene un impacto significativo sobre las dimensiones de la adicción a las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).