Blanqueamiento interno: Reporte de caso.
Descripción del Articulo
La discromia de un diente es una alteración que varía en etiología, localización y severidad. Esta puede estar relacionada a causas extrínsecas, intrínsecas o una combinación de ambos. Una manera de tratar estas piezas no vitales, es el blanqueamiento interno, el cual se presenta como una alternativ...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3031 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3031 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_d8e01bd40e6c80057bdd4bf40d5bb422 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3031 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso.Cahuantico Carhuapoma, YessicaCheng Abusabal, LizbethNoborikawa Kohatsu, Andres KenichiTay, Lidia YilengLa discromia de un diente es una alteración que varía en etiología, localización y severidad. Esta puede estar relacionada a causas extrínsecas, intrínsecas o una combinación de ambos. Una manera de tratar estas piezas no vitales, es el blanqueamiento interno, el cual se presenta como una alternativa conservadora frente a otros proce- dimientos como restauraciones con resina, carillas o coronas cerámicas, ya que preserva al máximo la estructura dentaria. El objetivo de este trabajo es presentar un reporte de caso de una paciente con discromia de la pieza 21 y cómo fue tratada con blanqueamiento interno, además hacer una revisión de la literatura actual presentando la etiología de las alteraciones de color en dientes no vitales, las alternativas de tratamiento, así como los agentes disponibles para este fin. Las técnicas para realizar el blanqueamiento de una pieza no vital son: la técnica en consultorio o In-office bleaching, las técnicas ambulatorias (Walking bleach e inside/outside bleaching) y por último la técnica mixta. Asimismo existen agentes blanqueadores disponibles en diferentes concentraciones para realizar dichas técnicas, cuya efectividad será revisada en este trabajo. Existen diversos factores que afectarán la eficacia del blanqueamiento interno, como la edad del paciente, tiempo de oscurecimiento, el grado y origen de la discromia, que podrían afectar el resultado final y la longevidad del tratamiento.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-03-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/303110.20453/reh.v26i4.3031Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 244Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 244Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 2442225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3031/2954info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30312017-03-16T15:51:12Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. |
| title |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. |
| spellingShingle |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. Cahuantico Carhuapoma, Yessica |
| title_short |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. |
| title_full |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. |
| title_fullStr |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. |
| title_full_unstemmed |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. |
| title_sort |
Blanqueamiento interno: Reporte de caso. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cahuantico Carhuapoma, Yessica Cheng Abusabal, Lizbeth Noborikawa Kohatsu, Andres Kenichi Tay, Lidia Yileng |
| author |
Cahuantico Carhuapoma, Yessica |
| author_facet |
Cahuantico Carhuapoma, Yessica Cheng Abusabal, Lizbeth Noborikawa Kohatsu, Andres Kenichi Tay, Lidia Yileng |
| author_role |
author |
| author2 |
Cheng Abusabal, Lizbeth Noborikawa Kohatsu, Andres Kenichi Tay, Lidia Yileng |
| author2_role |
author author author |
| description |
La discromia de un diente es una alteración que varía en etiología, localización y severidad. Esta puede estar relacionada a causas extrínsecas, intrínsecas o una combinación de ambos. Una manera de tratar estas piezas no vitales, es el blanqueamiento interno, el cual se presenta como una alternativa conservadora frente a otros proce- dimientos como restauraciones con resina, carillas o coronas cerámicas, ya que preserva al máximo la estructura dentaria. El objetivo de este trabajo es presentar un reporte de caso de una paciente con discromia de la pieza 21 y cómo fue tratada con blanqueamiento interno, además hacer una revisión de la literatura actual presentando la etiología de las alteraciones de color en dientes no vitales, las alternativas de tratamiento, así como los agentes disponibles para este fin. Las técnicas para realizar el blanqueamiento de una pieza no vital son: la técnica en consultorio o In-office bleaching, las técnicas ambulatorias (Walking bleach e inside/outside bleaching) y por último la técnica mixta. Asimismo existen agentes blanqueadores disponibles en diferentes concentraciones para realizar dichas técnicas, cuya efectividad será revisada en este trabajo. Existen diversos factores que afectarán la eficacia del blanqueamiento interno, como la edad del paciente, tiempo de oscurecimiento, el grado y origen de la discromia, que podrían afectar el resultado final y la longevidad del tratamiento. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3031 10.20453/reh.v26i4.3031 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3031 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v26i4.3031 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3031/2954 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 No. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 244 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 26 Núm. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 244 Revista Estomatológica Herediana; v. 26 n. 4 (2016): Octubre - Diciembre; 244 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787100546957312 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).