Efectos adversos del blanqueamiento dentario
Descripción del Articulo
El blanqueamiento de los dientes es un tratamiento practicado desde hace mucho tiempo, sin embargo sus técnicas han evolucionado notablemente en las últimas décadas. Desde el punto de vista histórico, las técnicas de blanqueamiento del siglo XIX, Heyman (1864) empleó una combinación de hidrocloruro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/3939 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El blanqueamiento de los dientes es un tratamiento practicado desde hace mucho tiempo, sin embargo sus técnicas han evolucionado notablemente en las últimas décadas. Desde el punto de vista histórico, las técnicas de blanqueamiento del siglo XIX, Heyman (1864) empleó una combinación de hidrocloruro de calcio y ácido acético. El cloro que se liberaba producía el blanqueamiento, a partir de entonces se ensayaron otras sustancias blanqueadoras como: cloruro de aluminio, ácido oxálico, éter-peróxido-dióxido de hidrógeno, peróxido de sodio, ácido sulfuroso, etc. Los efectos adversos de estos productos en los dientes y tejidos de soporte hicieron que las técnicas de blanqueamiento cayeran en el olvido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).