Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar las características mamográficas y ecográficas de las lesiones no palpables de la mama (LNP) y establecer su correlación anátomo-patológica. Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, donde se incluyeron pacientes co...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/688 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_d4ad429ba1cb4fae4393339432d44c71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/688 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica.GOMEZ DELGADO DE LA FLOR, MarioHUAYANAY SANTOS, Jorge LuisObjetivo: Evaluar las características mamográficas y ecográficas de las lesiones no palpables de la mama (LNP) y establecer su correlación anátomo-patológica. Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, donde se incluyeron pacientes con LNP detectadas por mamografía y que cumplieron con los criterios de inclusión, entre el 1 de Marzo de 1997 y 28 de Febrero de 1999. Resultados: Se estudiaron 104 pacientes con LNP. El 22.1% de las LNP fueron neoplasias malignas. 53 daban efecto de masa a la mamografía : forma oval 18 benigno (B), 1 maligno (M) (p<0.05), distorsión arquitectura 1 B, 8 M (p<0.05), márgenes espiculados 1 B, 10 M (p<0.05), 51 fueron microcalcificaciones (MC) aisladas, 3 fueron masas asociadas a MC, 48 que daban efecto de masa fueron evaluadas por ecografia : bordes bien definidos 20 B, 1 M (p<0.05), espiculados 0 B, 6 M (p<0.05), ecos heterogéneos 4 B, 8 M (p<0.05), ecos homogéneos hipoecogénicos 30 B, 2 M (p<0.05). Conclusiones: En las lesiones que daban efecto de masa por mamografía la forma oval y márgenes circunscritos se asociaron a benignidad, la distorsión de la arquitectura y los bordes espiculados a malignidad. En las lesiones evaluadas por ecografía los bordes bien definidos y ecos internos homogéneos hipoecogénicos fueron benignos y los bordes espiculados y ecos heterogéneos malignos. ( Rev Med Hered 2002; 13: 135-139 )Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/68810.20453/rmh.v13i4.688Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 4 (2002): octubre - diciembre; 135Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 4 (2002): octubre - diciembre; 135Revista Medica Herediana; v. 13 n. 4 (2002): octubre - diciembre; 1351729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/688/654info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6882014-08-11T20:00:51Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. |
| title |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. |
| spellingShingle |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. GOMEZ DELGADO DE LA FLOR, Mario |
| title_short |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. |
| title_full |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. |
| title_fullStr |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. |
| title_full_unstemmed |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. |
| title_sort |
Mamografía y ecografía en la evaluación de las lesiones no palpables de la mama y su correlación anatomo-patológica. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
GOMEZ DELGADO DE LA FLOR, Mario HUAYANAY SANTOS, Jorge Luis |
| author |
GOMEZ DELGADO DE LA FLOR, Mario |
| author_facet |
GOMEZ DELGADO DE LA FLOR, Mario HUAYANAY SANTOS, Jorge Luis |
| author_role |
author |
| author2 |
HUAYANAY SANTOS, Jorge Luis |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Evaluar las características mamográficas y ecográficas de las lesiones no palpables de la mama (LNP) y establecer su correlación anátomo-patológica. Material y Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo realizado en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, donde se incluyeron pacientes con LNP detectadas por mamografía y que cumplieron con los criterios de inclusión, entre el 1 de Marzo de 1997 y 28 de Febrero de 1999. Resultados: Se estudiaron 104 pacientes con LNP. El 22.1% de las LNP fueron neoplasias malignas. 53 daban efecto de masa a la mamografía : forma oval 18 benigno (B), 1 maligno (M) (p<0.05), distorsión arquitectura 1 B, 8 M (p<0.05), márgenes espiculados 1 B, 10 M (p<0.05), 51 fueron microcalcificaciones (MC) aisladas, 3 fueron masas asociadas a MC, 48 que daban efecto de masa fueron evaluadas por ecografia : bordes bien definidos 20 B, 1 M (p<0.05), espiculados 0 B, 6 M (p<0.05), ecos heterogéneos 4 B, 8 M (p<0.05), ecos homogéneos hipoecogénicos 30 B, 2 M (p<0.05). Conclusiones: En las lesiones que daban efecto de masa por mamografía la forma oval y márgenes circunscritos se asociaron a benignidad, la distorsión de la arquitectura y los bordes espiculados a malignidad. En las lesiones evaluadas por ecografía los bordes bien definidos y ecos internos homogéneos hipoecogénicos fueron benignos y los bordes espiculados y ecos heterogéneos malignos. ( Rev Med Hered 2002; 13: 135-139 ) |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/688 10.20453/rmh.v13i4.688 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/688 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v13i4.688 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/688/654 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 4 (2002): octubre - diciembre; 135 Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 4 (2002): octubre - diciembre; 135 Revista Medica Herediana; v. 13 n. 4 (2002): octubre - diciembre; 135 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787111091437568 |
| score |
12.8889065 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).