Evaluación microbiológica y anátomo patológica de la osteomielitis del maxilar inferior en alpacas

Descripción del Articulo

Evalúa la osteomielitis del maxilar de 21 alpacas adultas, seis tuis y tres crías mediante el examen clínico, anatomopatológico, y microbiológico. En todos los casos se hallaron lesiones de osteomielitis exclusivamente en el maxilar inferior y más frecuentemente en el maxilar izquierdo. Las lesiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Carreón, Sergio Danilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6170
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteomielitis
Alpacas - Infecciones
Alpacas - Enfermedades
Maxilares - Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa la osteomielitis del maxilar de 21 alpacas adultas, seis tuis y tres crías mediante el examen clínico, anatomopatológico, y microbiológico. En todos los casos se hallaron lesiones de osteomielitis exclusivamente en el maxilar inferior y más frecuentemente en el maxilar izquierdo. Las lesiones leves son engrosamientos focalizados, mientras que las lesiones moderadas y graves son multifocales con la presencia de ulceraciones y fístulas directamente relacionadas a la gravedad de la lesión. A nivel histológico, se observa que la osteomielitis del maxilar inferior es un proceso agudo, crónico primario y crónico secundario. Concluye que la osteomielitis de las alpacas es una enfermedad debilitante, progresiva desde leve a grave, que afecta a cualquier edad, es polimicrobial e invasiva desde una lesión inicial y que conlleva a la muerte sobre todo en crías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).