Uso doméstico de sales de rehidratación oral y letalidad por cólera durante la epidemia de 1991 en la ciudad de Piura.
Descripción del Articulo
Durante la epidemia de cólera que afectó a Perú en 1991, la población urbana presentó las mayores tasas de ataque y las más bajas de letalidad. Con el propósito de establecer si el uso doméstico de Sales de Rehydration Oral podría explicar tal fenómeno, se desarrolló un estudio caso-control entre pa...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/446 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Durante la epidemia de cólera que afectó a Perú en 1991, la población urbana presentó las mayores tasas de ataque y las más bajas de letalidad. Con el propósito de establecer si el uso doméstico de Sales de Rehydration Oral podría explicar tal fenómeno, se desarrolló un estudio caso-control entre pacientes con cólera, registrados en el Hospital Regional de la ciudad de Piura. Los resultados no ofrecen evidencia a favor de la hipótesis citada e indican más bien que la letalidad por cólera estuvo asociada con el grado de deshidratación l momento de la admisión hospitalaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).