Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso

Descripción del Articulo

Los accidentes por fractura de agujas dentales durante la colocación de anestesia, son infrecuentes.Dentro de las zonas más afectadas con esta complicación es el espacio pterigo mandibular, almomento de realizar el bloqueo del nervio alveolar inferior. Los motivos por los cuales sepueden fracturar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ghersi Miranda, Hugo, Martinez López, Alan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2016
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2016
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_d0e495a871bad5f1252c89fb99aab1b9
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2016
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un casoGhersi Miranda, HugoMartinez López, AlanLos accidentes por fractura de agujas dentales durante la colocación de anestesia, son infrecuentes.Dentro de las zonas más afectadas con esta complicación es el espacio pterigo mandibular, almomento de realizar el bloqueo del nervio alveolar inferior. Los motivos por los cuales sepueden fracturar las agujas son varios, inicialmente se debió al material poco flexible con el queeran construídas, luego que se mejoró la aleación, permitiéndole mayor resistencia, la fractura sedebe principalmente a los movimientos bruscos que el paciente realiza al percibir una sensacióndolorosa por el ingreso repentino del anestésico, desgarro del periostio, estímulo del nerviolingual o alveolar inferior. También puede ser por defectos en la fabricación de las agujas o pobretécnica del operador. La necesidad del retirar la aguja es controversial, la proncipal razon radicaen la presión emocional que ejerce en el paciente, los padres y el propio operador, más que lamigración de la aguja en los tejidos. El manejo de estos casos debe ser realizado por un cirujanomaxilofacial y se recomienda que sea bajo anestesia general para brindarle mayor comodidad ytranquilidad al paciente, además de tener en cuenta que toda exploración quirúrgica para ubicarun cuerpo extraño es dificil. Se presenta un caso de una niña de 10 años de edad que es referidaal servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial con antecedente de fractura de aguja dental al momentode la infiltración anestésica del nervio alveolar inferior derecho y de haber sido intervenidaen dos ocasiones no lográndose retirar el cuerpo extraño. Se localiza la aguja con la técnicaradiográfica de fuego cruzado y se interviene bajo anestesia general, lográndose retirar la aguja.La recuperación fue satisfactoria.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/201610.20453/reh.v14i2-1.2016Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2016/2013info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20162014-09-30T00:07:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
title Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
spellingShingle Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
Ghersi Miranda, Hugo
title_short Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
title_full Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
title_fullStr Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
title_full_unstemmed Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
title_sort Aguja dental rota en el espacio pterigomandibular. Reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Ghersi Miranda, Hugo
Martinez López, Alan
author Ghersi Miranda, Hugo
author_facet Ghersi Miranda, Hugo
Martinez López, Alan
author_role author
author2 Martinez López, Alan
author2_role author
description Los accidentes por fractura de agujas dentales durante la colocación de anestesia, son infrecuentes.Dentro de las zonas más afectadas con esta complicación es el espacio pterigo mandibular, almomento de realizar el bloqueo del nervio alveolar inferior. Los motivos por los cuales sepueden fracturar las agujas son varios, inicialmente se debió al material poco flexible con el queeran construídas, luego que se mejoró la aleación, permitiéndole mayor resistencia, la fractura sedebe principalmente a los movimientos bruscos que el paciente realiza al percibir una sensacióndolorosa por el ingreso repentino del anestésico, desgarro del periostio, estímulo del nerviolingual o alveolar inferior. También puede ser por defectos en la fabricación de las agujas o pobretécnica del operador. La necesidad del retirar la aguja es controversial, la proncipal razon radicaen la presión emocional que ejerce en el paciente, los padres y el propio operador, más que lamigración de la aguja en los tejidos. El manejo de estos casos debe ser realizado por un cirujanomaxilofacial y se recomienda que sea bajo anestesia general para brindarle mayor comodidad ytranquilidad al paciente, además de tener en cuenta que toda exploración quirúrgica para ubicarun cuerpo extraño es dificil. Se presenta un caso de una niña de 10 años de edad que es referidaal servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial con antecedente de fractura de aguja dental al momentode la infiltración anestésica del nervio alveolar inferior derecho y de haber sido intervenidaen dos ocasiones no lográndose retirar el cuerpo extraño. Se localiza la aguja con la técnicaradiográfica de fuego cruzado y se interviene bajo anestesia general, lográndose retirar la aguja.La recuperación fue satisfactoria.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2016
10.20453/reh.v14i2-1.2016
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2016
identifier_str_mv 10.20453/reh.v14i2-1.2016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2016/2013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787099109359616
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).