EXTRACCIÓN DE AGUJA DENTAL ROTA CON AYUDA DEL USO DE FLUOROSCOPIO BIPLANAR. PRESENTACIÓN DE CASO

Descripción del Articulo

La anestesia local y sus diferentes técnicas son parte del uso diario de los estomatólogos, esta práctica conlleva ciertas complicaciones que son relativamente poco frecuentes. El odontólogo de práctica general debe estar informado sobre está complicación durante las técnicas anestésicas. La ruptura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Ortega , Oscar Rohel, Julián Castrejón , Angélica, Prada Vidarte, Oskar Eduardo, Vizuete Bolaños, Marco Xavier, Olmedo Bastidas, Edgar Patricio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2314
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/2314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía Maxilofacial
anestesia local
complicaciones de anestesia local
Descripción
Sumario:La anestesia local y sus diferentes técnicas son parte del uso diario de los estomatólogos, esta práctica conlleva ciertas complicaciones que son relativamente poco frecuentes. El odontólogo de práctica general debe estar informado sobre está complicación durante las técnicas anestésicas. La ruptura de las agujas dentales en pacientes pediátricos puede ocurrir debido al difícil control que se tiene sobre ellos y por utilizar técnicas de anestesia inadecuadas. Se presenta el caso clínico de una paciente de 4 años, quien es remitida al Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), para extracción de aguja dental rota en región pterigomandibular derecha. Se decide realiza extracción de aguja dental rota en región pterigomandibular mediante el uso de fluoroscopio biplanar de manera exitosa, con morbilidad mínima para el paciente y sin complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).