Artritis piógena en niños.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio retrospectivo de los casos de Artritis Piógena en la población pediátrica del Hospital Cayetano Heredia, encontrandose 99 casos en un período de 14 años; la tercera parte de ellos fueron lactantes. El cuadro fue monoarticular en 94% de los casos, siendo la rodilla la articulaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda, Oswaldo, Berrocal, Alfredo, Catacora, José, Zegarra, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2071
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_cda0c18a4ae441eba01a81bcb68e485f
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2071
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Artritis piógena en niños.Castañeda, OswaldoBerrocal, AlfredoCatacora, JoséZegarra, OswaldoSe realizó un estudio retrospectivo de los casos de Artritis Piógena en la población pediátrica del Hospital Cayetano Heredia, encontrandose 99 casos en un período de 14 años; la tercera parte de ellos fueron lactantes. El cuadro fue monoarticular en 94% de los casos, siendo la rodilla la articulación más comúnmente afectada. El germen que se aisló con mayor frecuencia fue Stafilococo aureus. El tratamiento consistió fundamentalmente en antibióticos apropiados y artrocentesis evacuatorias; 16 casos requirieron artrotomia. El tiempo de enfermedad antes del tratamiento médico o drenaje articular, así como el compromiso por Stafilococo aureus y Pseudomona aeruginosa fueron factores que influyeron en la evolución del paciente.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-11-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/207110.20453/rmh.v1i1.2071Revista Médica Herediana; Vol. 1 No. 1 (1990): Revista Medica HeredianaRevista Médica Herediana; Vol. 1 Núm. 1 (1990): Revista Medica HeredianaRevista Medica Herediana; v. 1 n. 1 (1990): Revista Medica Herediana1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2071/2063info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20712014-11-07T16:54:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Artritis piógena en niños.
title Artritis piógena en niños.
spellingShingle Artritis piógena en niños.
Castañeda, Oswaldo
title_short Artritis piógena en niños.
title_full Artritis piógena en niños.
title_fullStr Artritis piógena en niños.
title_full_unstemmed Artritis piógena en niños.
title_sort Artritis piógena en niños.
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, Oswaldo
Berrocal, Alfredo
Catacora, José
Zegarra, Oswaldo
author Castañeda, Oswaldo
author_facet Castañeda, Oswaldo
Berrocal, Alfredo
Catacora, José
Zegarra, Oswaldo
author_role author
author2 Berrocal, Alfredo
Catacora, José
Zegarra, Oswaldo
author2_role author
author
author
description Se realizó un estudio retrospectivo de los casos de Artritis Piógena en la población pediátrica del Hospital Cayetano Heredia, encontrandose 99 casos en un período de 14 años; la tercera parte de ellos fueron lactantes. El cuadro fue monoarticular en 94% de los casos, siendo la rodilla la articulación más comúnmente afectada. El germen que se aisló con mayor frecuencia fue Stafilococo aureus. El tratamiento consistió fundamentalmente en antibióticos apropiados y artrocentesis evacuatorias; 16 casos requirieron artrotomia. El tiempo de enfermedad antes del tratamiento médico o drenaje articular, así como el compromiso por Stafilococo aureus y Pseudomona aeruginosa fueron factores que influyeron en la evolución del paciente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2071
10.20453/rmh.v1i1.2071
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2071
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v1i1.2071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2071/2063
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 1 No. 1 (1990): Revista Medica Herediana
Revista Médica Herediana; Vol. 1 Núm. 1 (1990): Revista Medica Herediana
Revista Medica Herediana; v. 1 n. 1 (1990): Revista Medica Herediana
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787115782766592
score 12.804897
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).