Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica.
Descripción del Articulo
Una aproximación diagnóstica y psicopatológica a la autolesión no suicida es planteada a partir de la recolección de datos de un grupo de diez adolescentes peruanas que sufrían esta patología. Se revisan las aproximaciones del DSM 5 a este diagnóstico, las que dan lugar a su configuración como una e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2192 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_cd95f87b386e08f612ceff98fc75fc99 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2192 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica.Castro Morales, JorgeUna aproximación diagnóstica y psicopatológica a la autolesión no suicida es planteada a partir de la recolección de datos de un grupo de diez adolescentes peruanas que sufrían esta patología. Se revisan las aproximaciones del DSM 5 a este diagnóstico, las que dan lugar a su configuración como una entidad que requiere mayor estudio para ser considerada como independiente de la sintomatología del trastorno límite de personalidad. Se formulan algunas tesis acerca de su psicopatología y las características que la singularizan frente a ese trastorno y la llamada conducta suicida. A partir de una formulación cognitivo-conductual, se examina el papel de esta sintomatología autolesiva como refuerzo automático y social, tanto en su vertiente positiva como la negativa. Ulteriormente se toman en cuenta las once creencias irracionales de Ellis como un instrumento para dilucidar la adaptación a la realidad de las pacientes que conformaron el grupo explorado. Finalmente se esbozan algunos alcances en torno a la terapia dialéctico-conductual de Linehan, mentalizing de Bateman y el uso del aripiprazol y los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS) en estos casos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/219210.20453/rnp.v77i4.2192Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 226Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 226Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 2261609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2192/2167info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/21922014-12-30T01:18:02Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. |
| title |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. |
| spellingShingle |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. Castro Morales, Jorge |
| title_short |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. |
| title_full |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. |
| title_fullStr |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. |
| title_full_unstemmed |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. |
| title_sort |
Autolesión no suicida en adolescentes peruanas: Una aproximación diagnóstica y psicopatológica. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castro Morales, Jorge |
| author |
Castro Morales, Jorge |
| author_facet |
Castro Morales, Jorge |
| author_role |
author |
| description |
Una aproximación diagnóstica y psicopatológica a la autolesión no suicida es planteada a partir de la recolección de datos de un grupo de diez adolescentes peruanas que sufrían esta patología. Se revisan las aproximaciones del DSM 5 a este diagnóstico, las que dan lugar a su configuración como una entidad que requiere mayor estudio para ser considerada como independiente de la sintomatología del trastorno límite de personalidad. Se formulan algunas tesis acerca de su psicopatología y las características que la singularizan frente a ese trastorno y la llamada conducta suicida. A partir de una formulación cognitivo-conductual, se examina el papel de esta sintomatología autolesiva como refuerzo automático y social, tanto en su vertiente positiva como la negativa. Ulteriormente se toman en cuenta las once creencias irracionales de Ellis como un instrumento para dilucidar la adaptación a la realidad de las pacientes que conformaron el grupo explorado. Finalmente se esbozan algunos alcances en torno a la terapia dialéctico-conductual de Linehan, mentalizing de Bateman y el uso del aripiprazol y los inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (ISRS) en estos casos. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2192 10.20453/rnp.v77i4.2192 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2192 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v77i4.2192 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2192/2167 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 77 No. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 226 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 77 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 226 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 77 n. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 226 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421197146390528 |
| score |
12.669049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).