Influencia de la soledad sobre la autolesión sin intención suicida en adolescentes de instituciones educativas de Huaycán, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la soledad en la autolesión no suicida en adolescentes de una institución educativa estatal de Huaycán, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Se consideró que la soledad puede causar malestar emocional y la falta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167692 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conducta autodestructiva Soledad Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la soledad en la autolesión no suicida en adolescentes de una institución educativa estatal de Huaycán, en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Se consideró que la soledad puede causar malestar emocional y la falta de conexiones sociales, lo cual puede llevar a comportamientos autolesivos. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional causal. La población estuvo compuesta por 1122 estudiantes de primero a quinto de secundaria de ambos sexos, de los cuales se seleccionó una muestra de 450 estudiantes mediante muestreo probabilístico estratificado. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Soledad de Jong Gierveld (ES JG) y la Cédula de Autolesión (CAL) ambos instrumentos adaptados en el Perú. Los resultados mostraron que la soledad influye de manera fuerte y significativa en la autolesión no suicida (β = .82; p < .001) y explica el 67% de la variabilidad de la autolesión no suicida (R²= .67). Asimismo, la soledad social y emocional influye de manera moderada en la autolesión. Se concluye que un mayor sentimiento de soledad en los adolescentes puede generar la aparición de conductas de autolesión no suicida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).