Impacto de maloclusiones sobre la calidad de vida y necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de dos escuelas privadas Azogues - Ecuador, 2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar el impacto de las condiciones orales atribuidas a maloclusiones sobre la calidad de vida a través del CS Child-OIDP y Necesidad De Tratamiento Ortodóntico a través del INTO en escolares de 11 a 12 años de dos escuelas privadas en Azogues-Ecuador, año 2015. Material y métodos: Esta...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3198 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivos: Evaluar el impacto de las condiciones orales atribuidas a maloclusiones sobre la calidad de vida a través del CS Child-OIDP y Necesidad De Tratamiento Ortodóntico a través del INTO en escolares de 11 a 12 años de dos escuelas privadas en Azogues-Ecuador, año 2015. Material y métodos: Esta investigacion evaluó a170 escolares para determinar el impacto de las maloclusiones sobre la calidad de vida, mediante la versión pe- ruana del Child-OIDP, utilizando únicamente. las condiciones atribuidas a maloclusiones, (CS Child-OIDP Po- sición de los dientes, espacios, tamaño y forma y deformidades cracenofaciales), sobre los desempeños diarios, y la Necesidad de Tratamiento De Ortodoncia mediante el Indice de Necesidad de Tratamiento de Ortodoncia (INTO) . Resultados: Las condiciones más prevalentes fueron: posición de los dientes (63,5%), y dientes sepa- rados (40,5%); los desempeños más afectados fueron comer (65,3%) y sonreír (51,8%); respecto de la necesidad de tratamiento ortodóntico según el componente estético, el 91,18% de los escolares no tuvieron necesidad de tratamiento y según el componente de salud dental, el 10%; al asociar las dos variables, se encontró diferencia es- tadísticamente significativa en el desempeño sonreír p=0,02; según el Componente de Salud Dental. Conclusio- nes: La condición más prevalente fue posición de los dientes, los desempeños diarios más afectados fueron comer y sonreír, al asociar Necesidad de Tratamiento y desempeños afectados en los dos componentes revelaron a los desempeños comer y sonreír como los más afectados, existiendo significancia estadística en el desempeño sonreír. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).