Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6%
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio, in vitro, fue analizar y comparar microscópicamente la adaptaciónde los conos de gutapercha, a nivel del tercio coronal, medio y apical, al ser obturados con latécnica de condensación lateral empleando conos maestros de gutapercha con conicidades .06 y.02, en dientes pr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1939 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_c5d6964c90d640bf78608a9972e917da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1939 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6%Montalván Meza, Silvia SoledadMeneses López, AbrahamTorres Navarro, John P.El propósito de este estudio, in vitro, fue analizar y comparar microscópicamente la adaptaciónde los conos de gutapercha, a nivel del tercio coronal, medio y apical, al ser obturados con latécnica de condensación lateral empleando conos maestros de gutapercha con conicidades .06 y.02, en dientes preparados biomecánicamente con técnica híbrida utilizando los sistemas rotatoriosPROTAPER y PROFILE. Se obturaron treinta premolares unirradiculares, 15 dientes porgrupo, adicionalmente se registró el número de conos accesorios requeridos en cada obturación.Se fotografiaron los cortes transversales a través de un estereomicroscopio, para realizar unanálisis métrico obteniendo áreas proporcionales de los espacios, en el programa AutoCad2005. Los resultados se analizaron con la prueba t de Student; no se encontró diferenciaestadísticamente significativa al comparar la adaptación de los conos de gutapercha entre elgrupo I (conicidad ,02) y grupo II (conicidad ,06) (p>0,05); adicionalmente se observó elempleo de menor cantidad de conos accesorios al obturar con un cono maestro con conicidad,06 considerándose como un hallazgo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/193910.20453/reh.v15i2.1939Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 107Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 107Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 1072225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1939/1946info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19392014-09-25T21:43:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% |
title |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% |
spellingShingle |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% Montalván Meza, Silvia Soledad |
title_short |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% |
title_full |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% |
title_fullStr |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% |
title_full_unstemmed |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% |
title_sort |
Comparación microscópica de la adaptación del cono maestro de gutapercha con conicidades 2% y 6% |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montalván Meza, Silvia Soledad Meneses López, Abraham Torres Navarro, John P. |
author |
Montalván Meza, Silvia Soledad |
author_facet |
Montalván Meza, Silvia Soledad Meneses López, Abraham Torres Navarro, John P. |
author_role |
author |
author2 |
Meneses López, Abraham Torres Navarro, John P. |
author2_role |
author author |
description |
El propósito de este estudio, in vitro, fue analizar y comparar microscópicamente la adaptaciónde los conos de gutapercha, a nivel del tercio coronal, medio y apical, al ser obturados con latécnica de condensación lateral empleando conos maestros de gutapercha con conicidades .06 y.02, en dientes preparados biomecánicamente con técnica híbrida utilizando los sistemas rotatoriosPROTAPER y PROFILE. Se obturaron treinta premolares unirradiculares, 15 dientes porgrupo, adicionalmente se registró el número de conos accesorios requeridos en cada obturación.Se fotografiaron los cortes transversales a través de un estereomicroscopio, para realizar unanálisis métrico obteniendo áreas proporcionales de los espacios, en el programa AutoCad2005. Los resultados se analizaron con la prueba t de Student; no se encontró diferenciaestadísticamente significativa al comparar la adaptación de los conos de gutapercha entre elgrupo I (conicidad ,02) y grupo II (conicidad ,06) (p>0,05); adicionalmente se observó elempleo de menor cantidad de conos accesorios al obturar con un cono maestro con conicidad,06 considerándose como un hallazgo. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1939 10.20453/reh.v15i2.1939 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1939 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v15i2.1939 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1939/1946 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 107 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 107 Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 107 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152833265565696 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).