Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario
Descripción del Articulo
El objetivo de éste caso clínico fue restaurar las funciones del sistema estomatognático mediante confección de prótesis convencional combinada, restableciendo de esta manera la dimensión vertical alterada. Caso clínico: Paciente de sexo masculino, 64 años de edad, edéntulo parcial superior clase II...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3282 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3282 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_c152cb6a6f7c895dbdab969ab18edb2b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3282 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinarioHuamani-Cantoral, Juan EduardoHuamani-Echaccaya, José LuisAlvarado-Menacho, SergioEl objetivo de éste caso clínico fue restaurar las funciones del sistema estomatognático mediante confección de prótesis convencional combinada, restableciendo de esta manera la dimensión vertical alterada. Caso clínico: Paciente de sexo masculino, 64 años de edad, edéntulo parcial superior clase II de Kennedy modifi cación 1 e inferior clase II de Kennedy, el motivo de consulta fue la atrición de las piezas dentarias antero superiores e inferiores evidenciando disminución de la dimensión vertical, se realizó tratamiento de conductos con fi nes protésicos; confección de espigos muñones y se restableció una dimensión vertical terapéutica a través de prótesis superior e inferior; para posteriormente lograr una rehabilitación defi nitiva mediante prótesis fi ja y prótesis parcial removible convencional. Las prótesis combinadas defi nitivas son los dispositivos protéticos que mantienen la dimensión vertical en el tiempo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/328210.20453/reh.v28i1.3282Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 44Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 44Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 1 (2018): Enero - Marzo; 442225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3282/3313info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/32822018-04-20T12:58:24Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario |
| title |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario |
| spellingShingle |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario Huamani-Cantoral, Juan Eduardo |
| title_short |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario |
| title_full |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario |
| title_fullStr |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario |
| title_full_unstemmed |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario |
| title_sort |
Rehabilitación oral en paciente con alteración de la dimensión vertical oclusal aplicando un enfoque multidisciplinario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huamani-Cantoral, Juan Eduardo Huamani-Echaccaya, José Luis Alvarado-Menacho, Sergio |
| author |
Huamani-Cantoral, Juan Eduardo |
| author_facet |
Huamani-Cantoral, Juan Eduardo Huamani-Echaccaya, José Luis Alvarado-Menacho, Sergio |
| author_role |
author |
| author2 |
Huamani-Echaccaya, José Luis Alvarado-Menacho, Sergio |
| author2_role |
author author |
| description |
El objetivo de éste caso clínico fue restaurar las funciones del sistema estomatognático mediante confección de prótesis convencional combinada, restableciendo de esta manera la dimensión vertical alterada. Caso clínico: Paciente de sexo masculino, 64 años de edad, edéntulo parcial superior clase II de Kennedy modifi cación 1 e inferior clase II de Kennedy, el motivo de consulta fue la atrición de las piezas dentarias antero superiores e inferiores evidenciando disminución de la dimensión vertical, se realizó tratamiento de conductos con fi nes protésicos; confección de espigos muñones y se restableció una dimensión vertical terapéutica a través de prótesis superior e inferior; para posteriormente lograr una rehabilitación defi nitiva mediante prótesis fi ja y prótesis parcial removible convencional. Las prótesis combinadas defi nitivas son los dispositivos protéticos que mantienen la dimensión vertical en el tiempo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3282 10.20453/reh.v28i1.3282 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3282 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v28i1.3282 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3282/3313 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 44 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 44 Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 1 (2018): Enero - Marzo; 44 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787101073342464 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).