Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.

Descripción del Articulo

Objetivos: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo. Se ha identificado a la hiperhomocisteinemia como uno de los factores de riesgo modificables para ésta enfermedad. El objetivo delestudio es determinar la asociación entre la hiperhomocisteinemia y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalván-Ayala, Víctor, Palacin-Arias, Lorenzo, Morales-Cuervo, Vicky, Pachas-Vicuña, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2919
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2919
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_c02de3bc2f2ca753908f51776aeff9f2
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2919
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.Montalván-Ayala, VíctorPalacin-Arias, LorenzoMorales-Cuervo, VickyPachas-Vicuña, CarlosObjetivos: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo. Se ha identificado a la hiperhomocisteinemia como uno de los factores de riesgo modificables para ésta enfermedad. El objetivo delestudio es determinar la asociación entre la hiperhomocisteinemia y la enfermedad cerebrovascular (ECV) por enfermedad de pequeños vasos (EPV). Material y Métodos: se incluyeron 101 historias clínicas de pacientes conECV admitidos durante 5 meses de manera consecutiva. Se excluyeron pacientes con ECV cardioembólica. Los infartos se clasificaron en aquellos debidos a EPV y a otros subtipos de infarto no cardioembólico (NoEPV). Secompararon los niveles medios de homocisteína plasmática entre ambos grupos. Se estudió la relación entre los factores de riesgo cardiovascular incluida la hiperhomocisteinemia; y la EPV a través de un análisis bivariado y multivariado para factores de confusión. Resultados: Se incluyeron 101 pacientes con ECV. En el grupo de EPV, el 54,5% tenían hiperhomocisteinemia comparado con el 26,4% en el grupo NoEPV. Los niveles promedio de homocisteína plasmática en el grupo EPV y NoEPV fueron de 14,37umol/L y 11,32umol/L respectivamente(p<0,0001). Se encontró una asociación significativa entre la hiperhomocisteinemia y EPV (OR ajustado=2,7;p=0,006).Conclusiones: La hiperhomocisteinemia se asoció fuertemente con EPV, independientemente de otros factores de riesgo vascular.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/291910.20453/rnp.v79i3.2919Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 137Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 137Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 1371609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2919/2849info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/29192016-12-02T10:19:00Z
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
title Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
spellingShingle Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
Montalván-Ayala, Víctor
title_short Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
title_full Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
title_fullStr Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
title_full_unstemmed Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
title_sort Relación entre la hiperhomocisteinemia plasmática y la enfermedad cerebrovascular de pequeños vasos en el servicio de neurología del Hospital Almenara-Essalud, Lima.
dc.creator.none.fl_str_mv Montalván-Ayala, Víctor
Palacin-Arias, Lorenzo
Morales-Cuervo, Vicky
Pachas-Vicuña, Carlos
author Montalván-Ayala, Víctor
author_facet Montalván-Ayala, Víctor
Palacin-Arias, Lorenzo
Morales-Cuervo, Vicky
Pachas-Vicuña, Carlos
author_role author
author2 Palacin-Arias, Lorenzo
Morales-Cuervo, Vicky
Pachas-Vicuña, Carlos
author2_role author
author
author
description Objetivos: Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo. Se ha identificado a la hiperhomocisteinemia como uno de los factores de riesgo modificables para ésta enfermedad. El objetivo delestudio es determinar la asociación entre la hiperhomocisteinemia y la enfermedad cerebrovascular (ECV) por enfermedad de pequeños vasos (EPV). Material y Métodos: se incluyeron 101 historias clínicas de pacientes conECV admitidos durante 5 meses de manera consecutiva. Se excluyeron pacientes con ECV cardioembólica. Los infartos se clasificaron en aquellos debidos a EPV y a otros subtipos de infarto no cardioembólico (NoEPV). Secompararon los niveles medios de homocisteína plasmática entre ambos grupos. Se estudió la relación entre los factores de riesgo cardiovascular incluida la hiperhomocisteinemia; y la EPV a través de un análisis bivariado y multivariado para factores de confusión. Resultados: Se incluyeron 101 pacientes con ECV. En el grupo de EPV, el 54,5% tenían hiperhomocisteinemia comparado con el 26,4% en el grupo NoEPV. Los niveles promedio de homocisteína plasmática en el grupo EPV y NoEPV fueron de 14,37umol/L y 11,32umol/L respectivamente(p<0,0001). Se encontró una asociación significativa entre la hiperhomocisteinemia y EPV (OR ajustado=2,7;p=0,006).Conclusiones: La hiperhomocisteinemia se asoció fuertemente con EPV, independientemente de otros factores de riesgo vascular.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2919
10.20453/rnp.v79i3.2919
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2919
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v79i3.2919
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2919/2849
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 79 No. 3 (2016): Julio-Setiembre; 137
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 79 Núm. 3 (2016): Julio-Setiembre; 137
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 79 n. 3 (2016): Julio-Setiembre; 137
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787129410060288
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).