Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad aislados en tres hospitales de Lima-Perú

Descripción del Articulo

Staphylococcus aureus es un importante patógeno involucrado en una serie de infecciones e intoxicaciones, presenta múltiples factores de virulencia y su impacto se incrementa por su notable resistencia a los antimicrobianos. Objetivo: Determinar la frecuencia de Staphylococcus aureus meticilino resi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tamariz, Jesús, Horna, Gertrudis, Tapia, Elena, Vicente, William, Silva, María, Zerpa, Rito, Guerra, Humberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1139
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1139
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Staphylococcus aureus es un importante patógeno involucrado en una serie de infecciones e intoxicaciones, presenta múltiples factores de virulencia y su impacto se incrementa por su notable resistencia a los antimicrobianos. Objetivo: Determinar la frecuencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente adquiridos en la comunidad, en hospitales de Lima- Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo multicéntrico. La resistencia a meticilina se determinó por el método Oxacillin Agar Screen. El origen de la cepa fue determinado mediante los criterios de los CDC; la Leucocidina de Panton Valentine fue identificada por métodos moleculares. Resultados: Se aislaron 276 cepas de Staphylococcus aureus, 160 fueron resistentes a meticilina (58%), 9 de ellas fueron identificadas como adquiridas en la comunidad (5,6%). La PVL fue identificada en 25 cepas (9,1%), 14 fueron MSSA y 11 MRSA, de éstas últimas solo 4 fueron MRSAcom, 7 fueron MRSAhosp (p<0,001). Conclusiones: El estudio revela niveles elevados de resistencia a meticilina, pero niveles bajos de MRSAcom. En nuestro medio la presencia de PVL no constituiría un marcador para la identificación de los MRSAcom
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).