Caracterización genómica de aislados clínicos de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en Latinoamérica, 2000 - 2024
Descripción del Articulo
Antecedentes: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) contiene el gen mecA en el elemento genético móvil SCCmec, que le confiere resistencia a antibióticos β-lactámicos. En Latinoamérica, el clon USA300 (CC8-SCCmecIVa-t008) está siendo reemplazado por el clon Río de Janeiro “Rdj” (CC5-S...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Staphylococcus aureus Resistentes a Meticilina (MRSA) Epidemiología Molecular Secuenciación del Genoma Completo Cassette http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Antecedentes: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) contiene el gen mecA en el elemento genético móvil SCCmec, que le confiere resistencia a antibióticos β-lactámicos. En Latinoamérica, el clon USA300 (CC8-SCCmecIVa-t008) está siendo reemplazado por el clon Río de Janeiro “Rdj” (CC5-ST105-IIa-t002), lo que representa una amenaza debido a la versatilidad de sus factores de virulencia. Este fenómeno requiere un análisis detallado para comprender su impacto y evolución en la región. Objetivo: Caracterizar genómicamente las secuencias públicas de MRSA en Latinoamérica en el periodo del 2000-2024. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal utilizando 994 secuencias MRSA de 13 países latinoamericanos, obtenidas de la base de datos del NCBI. Los genomas en formato FASTA fueron sometidos a un análisis bioinformático que incluyó de un control de calidad, identificación SCCmec, secuenciotipos (STs), factores de virulencia, genes y mutaciones asociadas a resistencia. Además, se realizó un análisis filogenético para determinar la agrupación de filogrupos. Resultados: El genotipo CC5-SCCmecIIa-ST105-t002-lukD/E-PV+ predominó en un 18% en países como Brasil y Chile, seguido de CC30-SCCmec-IVc-t019-lukF/S-PV+ con 8.6% en Argentina. El 75% de los genomas presentaron el elemento genético COMER y más del 90% contenían genes codificadores de la toxina PVL. Conclusiones: Nuestro estudio reveló el predominio del clon CC5-ST105-IIa-t002 (Rdj) en países de Latinoamérica, con un 21.3%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).