1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el presente trabajo denominado: Propuesta de Programa de Gestión Educativa para mejorar el desempeño docente en la Institución Educativa “Colegio Nacional Yarinacocha”,2018 ; se asume que existe una estrecha interrelación entre el desempeño docente y el sistema de gestión institucional, pues una depende de la otra, en la medida que una es consecuencia de la otra; el desempeño laboral docente es considerado el eje central del proceso enseñanza y aprendizaje, es la fuente vital para el desenvolvimiento de las organizaciones educativas que influye de manera directa sobre la dirección del centro educativo. El tipo de investigación es descriptivo, no experimental, con propuesta. La población muestral comprende 32 docentes de la institución educativa. Entre los resultados se tiene que el 59% de docentes asume que no motiva a los estudiantes a asistir a clases, considera que ...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Identificar los agentes infecciosos más frecuentes aislados a partir de hemocultivos, en pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia linfática aguda (LLA). Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Institución: Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Participantes: Pacientes menores de 15 años con diagnóstico de LLA y hemocultivo positivo. Intervenciones: Revisión de historias clínicas de 89 pacientes menores de 15 años, admitidos en el INEN a partir de enero de 2008 a diciembre de 2009. Selección de casos con hemocultivo positivo. Principales medidas de resultados: Número de episodios y agentes infecciosos. Resultados: De 89 casos, 25 pacientes presentaron por lo menos un hemocultivo positivo. Se encontró 30 episodios infecciosos en los 25 pacientes, siendo los agentes infecciosos identificados: Staphylococcus sp. coagulasa negativ...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Staphylococcus aureus es un importante patógeno involucrado en una serie de infecciones e intoxicaciones, presenta múltiples factores de virulencia y su impacto se incrementa por su notable resistencia a los antimicrobianos. Objetivo: Determinar la frecuencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente adquiridos en la comunidad, en hospitales de Lima- Perú. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo multicéntrico. La resistencia a meticilina se determinó por el método Oxacillin Agar Screen. El origen de la cepa fue determinado mediante los criterios de los CDC; la Leucocidina de Panton Valentine fue identificada por métodos moleculares. Resultados: Se aislaron 276 cepas de Staphylococcus aureus, 160 fueron resistentes a meticilina (58%), 9 de ellas fueron identificadas como adquiridas en la comunidad (5,6%). La PVL fue identificada en 25 cepas (9,1%), 14 fueron MS...