Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico

Descripción del Articulo

La inclinación mesial de molares por la pérdida de dientes vecinos es un problema comúnmenteobservado en adultos. Esta inclinación del molar está relacionada a defectos óseos, bolsasperiodontales, migración distal de premolares, extrusión del molar antagonista, entre otros,limitando la construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde Montalva, Renzo, Talavera, Christian J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1952
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1952
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_b43668801efcda57811c26995536624c
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1952
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésicoValverde Montalva, RenzoTalavera, Christian J.La inclinación mesial de molares por la pérdida de dientes vecinos es un problema comúnmenteobservado en adultos. Esta inclinación del molar está relacionada a defectos óseos, bolsasperiodontales, migración distal de premolares, extrusión del molar antagonista, entre otros,limitando la construcción y el pronóstico del implante o puente protésico. Existen diferentesmétodos ortodóncicos para verticalizar los molares. Sin embargo, cada caso debe ser analizadobiomecánicamente para evitar efectos colaterales indeseados. El caso que reportamos, muestraun método efectivo para verticalizar molares mediante cantilevers con brazos largos paraminimizar los efectos extrusivos indeseados de este procedimiento.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/195210.20453/reh.v15i2.1952Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 155Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 155Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 1552225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1952/1958info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19522014-09-25T21:43:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
title Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
spellingShingle Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
Valverde Montalva, Renzo
title_short Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
title_full Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
title_fullStr Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
title_full_unstemmed Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
title_sort Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde Montalva, Renzo
Talavera, Christian J.
author Valverde Montalva, Renzo
author_facet Valverde Montalva, Renzo
Talavera, Christian J.
author_role author
author2 Talavera, Christian J.
author2_role author
description La inclinación mesial de molares por la pérdida de dientes vecinos es un problema comúnmenteobservado en adultos. Esta inclinación del molar está relacionada a defectos óseos, bolsasperiodontales, migración distal de premolares, extrusión del molar antagonista, entre otros,limitando la construcción y el pronóstico del implante o puente protésico. Existen diferentesmétodos ortodóncicos para verticalizar los molares. Sin embargo, cada caso debe ser analizadobiomecánicamente para evitar efectos colaterales indeseados. El caso que reportamos, muestraun método efectivo para verticalizar molares mediante cantilevers con brazos largos paraminimizar los efectos extrusivos indeseados de este procedimiento.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1952
10.20453/reh.v15i2.1952
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1952
identifier_str_mv 10.20453/reh.v15i2.1952
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1952/1958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 2 (2005): Julio - Diciembre; 155
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 2 (2005): Julio - Diciembre; 155
Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 2 (2005): Julio - Diciembre; 155
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787098423590912
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).