Verticalización de molares - Preparación ortodóncica del paciente protésico

Descripción del Articulo

La inclinación mesial de molares por la pérdida de dientes vecinos es un problema comúnmenteobservado en adultos. Esta inclinación del molar está relacionada a defectos óseos, bolsasperiodontales, migración distal de premolares, extrusión del molar antagonista, entre otros,limitando la construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valverde Montalva, Renzo, Talavera, Christian J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1952
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1952
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La inclinación mesial de molares por la pérdida de dientes vecinos es un problema comúnmenteobservado en adultos. Esta inclinación del molar está relacionada a defectos óseos, bolsasperiodontales, migración distal de premolares, extrusión del molar antagonista, entre otros,limitando la construcción y el pronóstico del implante o puente protésico. Existen diferentesmétodos ortodóncicos para verticalizar los molares. Sin embargo, cada caso debe ser analizadobiomecánicamente para evitar efectos colaterales indeseados. El caso que reportamos, muestraun método efectivo para verticalizar molares mediante cantilevers con brazos largos paraminimizar los efectos extrusivos indeseados de este procedimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).