Tratamiento de una maloclusión clase I con verticalización y mesialización de molares con el uso de minimplantes

Descripción del Articulo

Introducción: La maloclusión clase I es la más común de las maloclusiones. Sin embargo, las maloclusiones clase I no se tratan de forma similar ya que en muchos casos solo comparten las características de la relación molar clase I. Por ellos el enfoque terapéutico es variable ya que deben considerar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Gutarra, Rosario Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusión de angle clase I
Técnicas de movimiento dental
Movimiento mesial de los dientes
Implantes dentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La maloclusión clase I es la más común de las maloclusiones. Sin embargo, las maloclusiones clase I no se tratan de forma similar ya que en muchos casos solo comparten las características de la relación molar clase I. Por ellos el enfoque terapéutico es variable ya que deben considerarse otros factores como, malposición individual de los dientes, relaciones verticales o transversales anómalas, desviación sagital de los incisivos y relación esquelética del paciente. Objetivo: Presentar el diagnostico, planificación y tratamiento de un paciente con maloclusión clase I con mesialización y verticalización de molares usando minimplantes. Metodología: Tipo: Aplicativa, descriptiva, cuantitativa y de campo. Nivel: Descriptivo. Método: Analítico. Diseño: No experimental. Variable independiente: Prescripción de uso de brackets. Variable dependiente: Maloclusión clase I. Población: 5 pacientes. Muestra: 1 paciente, donde se empleó instrumento. Ficha de observación: Historia Clínica. Resultados: El estudio analizó un paciente que presento una maloclusión de clase I, con ausencia de la primera molar inferior de lado derecho; donde fue tratado con implantes dentales para el movimiento dental y movimiento mesial de la segunda y tercera molar del mismo lado. También presento mordidas cruzadas, rotaciones y relaciones incisales de bis a bis, para el tratamiento se empleó diferentes aparatos para la corrección. Se obtuvo el movimiento dental y cierre de espacio dejado por el primer molar, así como una correcta relación dental. Conclusiones: El movimiento dental y movimiento mesial de molares es posible con el uso de implantes dentales, ofreciendo una alternativa de tratamiento para los pacientes con ausencia de piezas dentarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).