Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue describir el comportamiento espacial y temporal de los casos de loxoscelismo registrados en la sala virtual de situación de salud del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) en el periodo 2009 – 2018. Se recolectó información corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega, Alejandra, León, Daphne, Cabanillas, Oswaldo, Falcón, Néstor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3676
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3676
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_af7289695ce122b841fbafd71956e5ef
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3676
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018Vega, AlejandraLeón, DaphneCabanillas, OswaldoFalcón, NéstorEl objetivo del estudio fue describir el comportamiento espacial y temporal de los casos de loxoscelismo registrados en la sala virtual de situación de salud del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) en el periodo 2009 – 2018. Se recolectó información correspondiente a las variables grupo etáreo, sexo, año y región geográfica en el que se reportaron las mordeduras. Con la información recopilada se creó una base de datos en Microsoft Excel la que fue resumida mediante estadística descriptiva (frecuencias absolutas y relativas). Se observó una tendencia creciente en el reporte de accidentes loxoscélicos, alcanzando el máximo número en el año 2016. El grupo etario más afectado fue el de 30 a 59 años (4 108 casos) seguido del de 18 a 29 años (2 014 casos).. En general, las mujeres fueron las más afectadas (5 265 casos), pero en la población infantil, los casos se reportaron con mayor frecuencia en los varones. Lima fue la región con mayor número de reportes (2 958 casos), no obstante, la región con mayor tasa de presentación fue Arequipa con 150,9 casos por cada 100 000 habitantes. El estudio mostró que en regiones y temporadas de mayor temperatura los casos de loxoscelismo aumentaban. Además, se observó que los accidentes loxoscélicos pueden ocurrir a cualquier edad por diversos factores de exposición, por lo que sería importante implementar campañas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de exposición en las diferentes etapas de la vida de las personas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2020-04-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/367610.20453/stv.v7i2.3676Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 7 No. 2 (2019): Julio - Diciembre; 43-50Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 43-502312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3676/4076https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3676/4224Derechos de autor 2020 Alejandra Vega, Daphne León, Oswaldo Cabanillas, Néstor Falcóninfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/36762021-06-01T14:28:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
title Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
spellingShingle Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
Vega, Alejandra
title_short Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
title_full Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
title_fullStr Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
title_full_unstemmed Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
title_sort Aspectos epidemiológicos de casos de loxoscelismo registrados en Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud de Perú. Periodo 2009-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Alejandra
León, Daphne
Cabanillas, Oswaldo
Falcón, Néstor
author Vega, Alejandra
author_facet Vega, Alejandra
León, Daphne
Cabanillas, Oswaldo
Falcón, Néstor
author_role author
author2 León, Daphne
Cabanillas, Oswaldo
Falcón, Néstor
author2_role author
author
author
description El objetivo del estudio fue describir el comportamiento espacial y temporal de los casos de loxoscelismo registrados en la sala virtual de situación de salud del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) en el periodo 2009 – 2018. Se recolectó información correspondiente a las variables grupo etáreo, sexo, año y región geográfica en el que se reportaron las mordeduras. Con la información recopilada se creó una base de datos en Microsoft Excel la que fue resumida mediante estadística descriptiva (frecuencias absolutas y relativas). Se observó una tendencia creciente en el reporte de accidentes loxoscélicos, alcanzando el máximo número en el año 2016. El grupo etario más afectado fue el de 30 a 59 años (4 108 casos) seguido del de 18 a 29 años (2 014 casos).. En general, las mujeres fueron las más afectadas (5 265 casos), pero en la población infantil, los casos se reportaron con mayor frecuencia en los varones. Lima fue la región con mayor número de reportes (2 958 casos), no obstante, la región con mayor tasa de presentación fue Arequipa con 150,9 casos por cada 100 000 habitantes. El estudio mostró que en regiones y temporadas de mayor temperatura los casos de loxoscelismo aumentaban. Además, se observó que los accidentes loxoscélicos pueden ocurrir a cualquier edad por diversos factores de exposición, por lo que sería importante implementar campañas de prevención orientadas a disminuir el riesgo de exposición en las diferentes etapas de la vida de las personas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3676
10.20453/stv.v7i2.3676
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3676
identifier_str_mv 10.20453/stv.v7i2.3676
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3676/4076
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3676/4224
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Alejandra Vega, Daphne León, Oswaldo Cabanillas, Néstor Falcón
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Alejandra Vega, Daphne León, Oswaldo Cabanillas, Néstor Falcón
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 7 No. 2 (2019): Julio - Diciembre; 43-50
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 7 Núm. 2 (2019): Julio - Diciembre; 43-50
2312-3907
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787094439002112
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).