Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Los septos del seno maxilar son variantes anatómicas que se forman como resultado de los residuos de la hipoplasia en diferentes áreas del proceso alveolar siendo de forma, tamaño y número variable. Su hallazgo se puede realizar mediante radiografías panorámicas de rutina. La importancia de un septo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Sánchez, Rosa Elizabeth, Evangelista Alva, Alexis, Quezada Márquez, Milushka Miroslava
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3529
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3529
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_ad1b4c4b7432b4caa0a99e8c4c0b89b7
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3529
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano HerediaCruz Sánchez, Rosa ElizabethEvangelista Alva, AlexisQuezada Márquez, Milushka MiroslavaLos septos del seno maxilar son variantes anatómicas que se forman como resultado de los residuos de la hipoplasia en diferentes áreas del proceso alveolar siendo de forma, tamaño y número variable. Su hallazgo se puede realizar mediante radiografías panorámicas de rutina. La importancia de un septo en el seno maxilar es que puede generar modificaciones para las cirugías, pudiendo ser necesario abrir dos o más ventanas quirúrgicas para su remoción.Objetivo: La finalidad de este estudio fue analizar los rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes que asistieron entre los años 2014 – 2016 a la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Esta investigación fue de tipo transversal y descriptivo, para ello se examinaron 813 tomografías computarizadas volumétricas. La prueba de chi cuadrado y la estadística descriptiva se usaron para el análisis, con un intervalo de confianza al 95%, con un valor p ˂ 0.05. Resultados: 298 pacientes presentaron septos, presentando mayor porcentaje los septos congénitos (69.2%) y fueron más comunes en pacientes de sexo femenino con un 36%. Conclusiones: prevalecieron los septos de tipo congénito, lo que indica que se formaron a partir del desarrollo radicular.Universidad Peruana Cayetano Heredia2019-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/352910.20453/reh.v29i2.3529Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 No. 2 (2019): Abril - Junio; 128-136Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 128-136Revista Estomatológica Herediana; v. 29 n. 2 (2019): Abril - Junio; 128-1362225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3529/3881info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/35292019-10-31T16:46:56Z
dc.title.none.fl_str_mv Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
spellingShingle Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Cruz Sánchez, Rosa Elizabeth
title_short Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_full Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_fullStr Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_full_unstemmed Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
title_sort Rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Sánchez, Rosa Elizabeth
Evangelista Alva, Alexis
Quezada Márquez, Milushka Miroslava
author Cruz Sánchez, Rosa Elizabeth
author_facet Cruz Sánchez, Rosa Elizabeth
Evangelista Alva, Alexis
Quezada Márquez, Milushka Miroslava
author_role author
author2 Evangelista Alva, Alexis
Quezada Márquez, Milushka Miroslava
author2_role author
author
description Los septos del seno maxilar son variantes anatómicas que se forman como resultado de los residuos de la hipoplasia en diferentes áreas del proceso alveolar siendo de forma, tamaño y número variable. Su hallazgo se puede realizar mediante radiografías panorámicas de rutina. La importancia de un septo en el seno maxilar es que puede generar modificaciones para las cirugías, pudiendo ser necesario abrir dos o más ventanas quirúrgicas para su remoción.Objetivo: La finalidad de este estudio fue analizar los rasgos tomográficos de los septos del seno maxilar en pacientes que asistieron entre los años 2014 – 2016 a la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: Esta investigación fue de tipo transversal y descriptivo, para ello se examinaron 813 tomografías computarizadas volumétricas. La prueba de chi cuadrado y la estadística descriptiva se usaron para el análisis, con un intervalo de confianza al 95%, con un valor p ˂ 0.05. Resultados: 298 pacientes presentaron septos, presentando mayor porcentaje los septos congénitos (69.2%) y fueron más comunes en pacientes de sexo femenino con un 36%. Conclusiones: prevalecieron los septos de tipo congénito, lo que indica que se formaron a partir del desarrollo radicular.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3529
10.20453/reh.v29i2.3529
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3529
identifier_str_mv 10.20453/reh.v29i2.3529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3529/3881
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 No. 2 (2019): Abril - Junio; 128-136
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 29 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 128-136
Revista Estomatológica Herediana; v. 29 n. 2 (2019): Abril - Junio; 128-136
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842350966093905920
score 12.660197
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).