Ansiedad, síndrome de piernas inquietas y onicofagia en estudiantes de medicina.

Descripción del Articulo

Objetivos:Describir la frecuencia de ansiedad, onicofagia y síndrome de piernas inquietas (SPI) en estudiantes de medicina y explorar la relación entre los mismos. Materiales y métodos: Participaron 315 estudiantes del primer al quinto año de medicina de una universidad privada de Lima. Se administr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pedraz-Petrozzi, Bruno, Pilco-Inga, Jorge, Vizcarra-Pasapera, Joaquín, Osada-Liy, Jorge, Ruiz-Grosso, Paulo, Vizcarra-Escobar, Darwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2649
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2649
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivos:Describir la frecuencia de ansiedad, onicofagia y síndrome de piernas inquietas (SPI) en estudiantes de medicina y explorar la relación entre los mismos. Materiales y métodos: Participaron 315 estudiantes del primer al quinto año de medicina de una universidad privada de Lima. Se administraron la Escala de Ansiedad de Beck (BAI), una escala Likert para onicofagia, el Inventario de Estudios Epidemiológicos de SPI (García - Borreguero) y el Inventario de SPI (Grupo Internacional de SPI). Resultados: Se halló la frecuencia de ansiedad (61,3%), onicofagia (52,63%) y SPI (9,29%). Ser hombre es un factor protector para ansiedad (razón de prevalencia (RP) = 0,74; p = 0,001; IC 95% = 0,63 – 0,89). Existe asociación entre sintomatología ansiosa y SPI (RP =2,52; p = 0,036; IC 95%= 1,06 – 6); y entre sintomatología ansiosa y onicofagia (RP = 1,47; p = 0,002; IC 95% = 1,15 – 1,87). La presencia de onicofagia y SPI tenía asociación con sintomatología ansiosa (RP = 5,37; p = 0,023; IC 95% = 1,26 – 22,82). No se encontró asociación significativa entre SPI y onicofagia. Conclusiones: Existe una asociación entre ansiedad y SPI; y entre ansiedad y onicofagia; pero no entre SPI y onicofagia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).