Racionalización de la dosis de radiación

Descripción del Articulo

En la actualidad existe una gran aceptación por la medicina y la odontología, en que la práctica clínica debe ser“basada en evidencia científi ca”, tanto como sea posible. Es por eso que múltiples trabajos se han publicadoorientados a disminuir las dosis de radiación en los diferentes tipos de modal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nejaim, Yuri, de Faria Vasconcelos, Karla, Roque-Torres, Gina D., Meneses-López, Abraham, Norberto Bóscolo, Frab, Haiter Neto, Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2624
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2624
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a6b222f49b049f7ef37e5fa95e5036b7
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2624
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Racionalización de la dosis de radiaciónNejaim, Yuride Faria Vasconcelos, KarlaRoque-Torres, Gina D.Meneses-López, AbrahamNorberto Bóscolo, FrabHaiter Neto, FranciscoEn la actualidad existe una gran aceptación por la medicina y la odontología, en que la práctica clínica debe ser“basada en evidencia científi ca”, tanto como sea posible. Es por eso que múltiples trabajos se han publicadoorientados a disminuir las dosis de radiación en los diferentes tipos de modalidades imaginológicas usados enla odontología, ya que el mayor efecto de las radiaciones, sobre todo en niños, nos obliga a tomar medidas necesariaspara racionalizar su uso, especialmente con la tomografía computarizada Cone Beam (TCCB), métodoque aporta las mayores dosis en la odontología. Esta revisión fue escrita utilizando un enfoque de este tipo conel propósito de racionalizar la dosis de radiación en nuestros pacientes. El equipo del proyecto SEDENTEXCTrecopiló y analizó relevantes publicaciones en la literatura, pautas que han demostrado su efi cacia en el pasado,para llegar a formular recomendaciones que contribuyan a la optimización del uso de las radiaciones ionizantesen la odontología, ayudando de esa manera a ver con otros ojos la dosis recibida por los pacientes, y conla presente se recomienda tener en cuenta dicho documento para poder prescribir de manera más adecuada losexámenes complementarios que usamos diariamente.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/262410.20453/reh.v25i3.2624Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2015): Julio-Setiembre; 238Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2015): Julio-Setiembre; 238Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 3 (2015): Julio-Setiembre; 2382225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2624/2522info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/26242016-02-24T07:53:38Z
dc.title.none.fl_str_mv Racionalización de la dosis de radiación
title Racionalización de la dosis de radiación
spellingShingle Racionalización de la dosis de radiación
Nejaim, Yuri
title_short Racionalización de la dosis de radiación
title_full Racionalización de la dosis de radiación
title_fullStr Racionalización de la dosis de radiación
title_full_unstemmed Racionalización de la dosis de radiación
title_sort Racionalización de la dosis de radiación
dc.creator.none.fl_str_mv Nejaim, Yuri
de Faria Vasconcelos, Karla
Roque-Torres, Gina D.
Meneses-López, Abraham
Norberto Bóscolo, Frab
Haiter Neto, Francisco
author Nejaim, Yuri
author_facet Nejaim, Yuri
de Faria Vasconcelos, Karla
Roque-Torres, Gina D.
Meneses-López, Abraham
Norberto Bóscolo, Frab
Haiter Neto, Francisco
author_role author
author2 de Faria Vasconcelos, Karla
Roque-Torres, Gina D.
Meneses-López, Abraham
Norberto Bóscolo, Frab
Haiter Neto, Francisco
author2_role author
author
author
author
author
description En la actualidad existe una gran aceptación por la medicina y la odontología, en que la práctica clínica debe ser“basada en evidencia científi ca”, tanto como sea posible. Es por eso que múltiples trabajos se han publicadoorientados a disminuir las dosis de radiación en los diferentes tipos de modalidades imaginológicas usados enla odontología, ya que el mayor efecto de las radiaciones, sobre todo en niños, nos obliga a tomar medidas necesariaspara racionalizar su uso, especialmente con la tomografía computarizada Cone Beam (TCCB), métodoque aporta las mayores dosis en la odontología. Esta revisión fue escrita utilizando un enfoque de este tipo conel propósito de racionalizar la dosis de radiación en nuestros pacientes. El equipo del proyecto SEDENTEXCTrecopiló y analizó relevantes publicaciones en la literatura, pautas que han demostrado su efi cacia en el pasado,para llegar a formular recomendaciones que contribuyan a la optimización del uso de las radiaciones ionizantesen la odontología, ayudando de esa manera a ver con otros ojos la dosis recibida por los pacientes, y conla presente se recomienda tener en cuenta dicho documento para poder prescribir de manera más adecuada losexámenes complementarios que usamos diariamente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2624
10.20453/reh.v25i3.2624
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2624
identifier_str_mv 10.20453/reh.v25i3.2624
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2624/2522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2015): Julio-Setiembre; 238
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2015): Julio-Setiembre; 238
Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 3 (2015): Julio-Setiembre; 238
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787100280619008
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).