1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La Tomografía Computarizada Cone Beam (TCCB) es una tecnología en rápido desarrollo que proporciona imágenes de alta resolución espacial del complejo craneofacial en tres dimensiones (3D). Durante la última década, el número de publicaciones relacionadas a la TCCB en la literatura se ha incrementado de manera significativa, pero la cuestión fundamental es si esta tecnología conduce a mejores resultados. La TCCB y su aplicación en la ortodoncia es muy importante ya que esta nueva tecnología va evolucionando cada vez más rápido y nuevas imágenes se necesitan para responder algunos casos como los de recidiva. La imagen tomográfica nos va permitir tener una visión diferente comparando con las imágenes convencionales, y esta visión va de la mano con los movimientos realizados para la corrección de la maloclusión o desproporción facial.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En la actualidad existe una gran aceptación por la medicina y la odontología, en que la práctica clínica debe ser“basada en evidencia científi ca”, tanto como sea posible. Es por eso que múltiples trabajos se han publicadoorientados a disminuir las dosis de radiación en los diferentes tipos de modalidades imaginológicas usados enla odontología, ya que el mayor efecto de las radiaciones, sobre todo en niños, nos obliga a tomar medidas necesariaspara racionalizar su uso, especialmente con la tomografía computarizada Cone Beam (TCCB), métodoque aporta las mayores dosis en la odontología. Esta revisión fue escrita utilizando un enfoque de este tipo conel propósito de racionalizar la dosis de radiación en nuestros pacientes. El equipo del proyecto SEDENTEXCTrecopiló y analizó relevantes publicaciones en la literatura, pautas que han demostrado su efi cacia en el pasado,p...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Nuevas técnicas van acompañando la evolución de la odontología y buscan superar obstáculos presentes en la actualidad. El prototipado rápido (PR) fue insertado en el medio odontológico con el propósito de auxiliar procedimientos, minimizar riesgos y disminuir el tiempo quirúrgico. A partir de exámenes tomográficos y de resonancia magnética, son creados diseños asistidos por medio de un computador específico, luego de ello son transformados en un lenguaje propio, para que a partir de ahí, estos diseños sean transformados en objetos físicos en 3 dimensiones (prototipos), fieles al modelo inicial hecho en la computadora. Existen muchas técnicas para la confección de los modelos 3D, variando el tipo de material que se añadirá, por el proceso de adición en capas. Muchas son las áreas beneficiadas por el PR; sin embargo, cirugia, implantología, prótesis y ortodoncia, a...