Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la utilidad diagnóstica y las complicaciones del monitoreo prolongado con video-EEG de superficie en pacientes hospitalizados en la Unidad de Epilepsia del Departamento de Neurología del Hospital Rebagliati. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo que evaluó la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto-Acevedo, Elliot, Villafuerte-Espinoza, Mirla, Barreto-Barra, Leila, Becerra-Zegarra, Alicia, Díaz-Vásquez, Alberto, Hernández-Vizarreta, José, Llaja-Rojas, Victoria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3332
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3332
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_a1f004a555f423bd52ee5dc67afc20c4
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3332
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.Barreto-Acevedo, ElliotVillafuerte-Espinoza, MirlaBarreto-Barra, LeilaBecerra-Zegarra, AliciaDíaz-Vásquez, AlbertoHernández-Vizarreta, JoséLlaja-Rojas, VictoriaObjetivos: Determinar la utilidad diagnóstica y las complicaciones del monitoreo prolongado con video-EEG de superficie en pacientes hospitalizados en la Unidad de Epilepsia del Departamento de Neurología del Hospital Rebagliati. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo que evaluó la eficacia diagnóstica y las complicaciones en pacientes hospitalizados para monitoreo prolongado con Video-EEG. Se incluyó a los pacientes ingresados a La Unidad de Monitoreo de Video-EEG de noviembre de 2016 a octubre 2017. Se extrajo la información de la base de datos de La Unidad de Epilepsia. Resultados: De 55 pacientes (29 varones), con edad promedio de 25 años; 36 (65,5%) se realizaron el estudio para identificación de la zona epileptógena y/o clasificación del síndrome epiléptico y 17 (31%) para diagnóstico de los eventos paroxismales. La duración promedio del monitoreo fue de 55 horas. El número promedio de eventos por paciente fue de 5. En el 78%, el resultado del Video-EGG fue decisivo o generó un cambio en el planteamiento de manejo. Veintiún pacientes (38,2%) fueron definidos como candidatos a cirugía resectiva de epilepsia, 3 (5,5%) para callosotomía y 4 (7,3%) para estimulación del nervio vago. Se diagnosticó crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) en 8 pacientes (14,5%) y se diagnosticó CNEP coexistentes con crisis epilépticas en 4 pacientes (7,3%). Las complicaciones fueron infrecuentes y reversibles, sin presentarse mortalidad. Conclusiones: El monitoreo prolongado con Video-EEG en pacientes hospitalizados es seguro y eficaz en el Seguro Social del Perú; si se realiza en una unidad de monitoreo con estándares internacionales mínimos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/333210.20453/rnp.v81i2.3332Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 2 (2018): April - June; 65Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 2 (2018): Abril - Junio 2018; 65Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 2 (2018): Abril - Junio 2018; 651609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3332/3398info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/33322020-06-09T20:56:12Z
dc.title.none.fl_str_mv Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
title Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
spellingShingle Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
Barreto-Acevedo, Elliot
title_short Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
title_full Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
title_fullStr Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
title_full_unstemmed Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
title_sort Monitoreo prolongado con video-EEG en pacientes hospitalizados: primer reporte de eficacia y seguridad en el Perú.
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto-Acevedo, Elliot
Villafuerte-Espinoza, Mirla
Barreto-Barra, Leila
Becerra-Zegarra, Alicia
Díaz-Vásquez, Alberto
Hernández-Vizarreta, José
Llaja-Rojas, Victoria
author Barreto-Acevedo, Elliot
author_facet Barreto-Acevedo, Elliot
Villafuerte-Espinoza, Mirla
Barreto-Barra, Leila
Becerra-Zegarra, Alicia
Díaz-Vásquez, Alberto
Hernández-Vizarreta, José
Llaja-Rojas, Victoria
author_role author
author2 Villafuerte-Espinoza, Mirla
Barreto-Barra, Leila
Becerra-Zegarra, Alicia
Díaz-Vásquez, Alberto
Hernández-Vizarreta, José
Llaja-Rojas, Victoria
author2_role author
author
author
author
author
author
description Objetivos: Determinar la utilidad diagnóstica y las complicaciones del monitoreo prolongado con video-EEG de superficie en pacientes hospitalizados en la Unidad de Epilepsia del Departamento de Neurología del Hospital Rebagliati. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo que evaluó la eficacia diagnóstica y las complicaciones en pacientes hospitalizados para monitoreo prolongado con Video-EEG. Se incluyó a los pacientes ingresados a La Unidad de Monitoreo de Video-EEG de noviembre de 2016 a octubre 2017. Se extrajo la información de la base de datos de La Unidad de Epilepsia. Resultados: De 55 pacientes (29 varones), con edad promedio de 25 años; 36 (65,5%) se realizaron el estudio para identificación de la zona epileptógena y/o clasificación del síndrome epiléptico y 17 (31%) para diagnóstico de los eventos paroxismales. La duración promedio del monitoreo fue de 55 horas. El número promedio de eventos por paciente fue de 5. En el 78%, el resultado del Video-EGG fue decisivo o generó un cambio en el planteamiento de manejo. Veintiún pacientes (38,2%) fueron definidos como candidatos a cirugía resectiva de epilepsia, 3 (5,5%) para callosotomía y 4 (7,3%) para estimulación del nervio vago. Se diagnosticó crisis no epilépticas psicógenas (CNEP) en 8 pacientes (14,5%) y se diagnosticó CNEP coexistentes con crisis epilépticas en 4 pacientes (7,3%). Las complicaciones fueron infrecuentes y reversibles, sin presentarse mortalidad. Conclusiones: El monitoreo prolongado con Video-EEG en pacientes hospitalizados es seguro y eficaz en el Seguro Social del Perú; si se realiza en una unidad de monitoreo con estándares internacionales mínimos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3332
10.20453/rnp.v81i2.3332
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3332
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v81i2.3332
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3332/3398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 81 No. 2 (2018): April - June; 65
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 81 Núm. 2 (2018): Abril - Junio 2018; 65
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 81 n. 2 (2018): Abril - Junio 2018; 65
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842352084559593472
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).