Exportación Completada — 

Frecuencia de ateromas en radiografías panorámicas de pacientes mayores de 40 años con enfermedad periodontal atendidos en una Clínica Dental Universitaria

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia de ateromas en radiografíaspanorámicas de pacientes mayores de 40 años con enfermedad periodontal atendidos en laClínica Dental de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad PeruanaCayetano Heredia durante el pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñónez Bartra, Patricia, Calderón Ubaqui, Víctor, Quintana del Solar, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1913
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1913
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El propósito del presente estudio fue determinar la frecuencia de ateromas en radiografíaspanorámicas de pacientes mayores de 40 años con enfermedad periodontal atendidos en laClínica Dental de la Facultad de Estomatología Roberto Beltrán Neira de la Universidad PeruanaCayetano Heredia durante el período 2000 al 2004. La muestra consistió en 217 radiografíaspanorámicas elegidas por muestreo no probabilistico. El análisis de las variables se hizo usandotablas de frecuencia y se usó la prueba de Chi cuadrado para la evaluación de la significancia. Losresultados mostraron que la frecuencia de ateromas observados en las radiografías panorámicasde pacientes con enfermedad periodontal fue de 17,1%. La frecuencia de ateromas fue mayor enel rango de edad de 40 a 59 años y mayor en el sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).