Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.

Descripción del Articulo

El “síndrome de cascanueces” es una causa rara de hematuria macroscópica persistente del riñón izquierdo, fue descrito por primera vez en 1972 por DeSchepper como la compresión de la vena renal izquierda en la bifurcación formada a la salida de la arteria mesentérica superior en la aorta, produciend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VIDARTE GONZALES, Oscar, SALINAS CERQUIN, César, QUIROA VERA, Fernando, MELGAREJO ZEVALLOS, Weymar, MEDINA NINACONDOR, Raúl, ZEGARRA MONTES, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/632
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/632
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_9dd32847610d00c5a1c6e45837142c3d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/632
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.VIDARTE GONZALES, OscarSALINAS CERQUIN, CésarQUIROA VERA, FernandoMELGAREJO ZEVALLOS, WeymarMEDINA NINACONDOR, RaúlZEGARRA MONTES, LuisEl “síndrome de cascanueces” es una causa rara de hematuria macroscópica persistente del riñón izquierdo, fue descrito por primera vez en 1972 por DeSchepper como la compresión de la vena renal izquierda en la bifurcación formada a la salida de la arteria mesentérica superior en la aorta, produciendo hipertensión de la vena renal y hematuria macroscópica(1,2,3). La compresión de la vena renal izquierda es producida comúnmente por anomalías vasculares, primariamente de naturaleza venosa como: vena renal izquierda retroaortica, vena cava inferior izquierda persistente, vena renal izquierda circumaortico y otras anomalías de la vena renal izquierda (4). También, arterias renales aberrantes y variaciones en el origen y trayecto de la arteria gonadal izquierda, han sido sugeridas como mecanismos de hipertensión de la vena renal izquierda (5,6). Otra teoría postula que la ptosis posterior del riñón izquierdo puede producir estrechamiento y compresión de la vena renal izquierda sobre  la aorta, con la consecuente hipertensión de la vena, (7).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/63210.20453/rmh.v11i1.632Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 1 (2000): enero - marzo; 34Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 1 (2000): enero - marzo; 34Revista Medica Herediana; v. 11 n. 1 (2000): enero - marzo; 341729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/632/599info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6322014-08-11T20:32:22Z
dc.title.none.fl_str_mv Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
title Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
spellingShingle Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
VIDARTE GONZALES, Oscar
title_short Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
title_full Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
title_fullStr Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
title_full_unstemmed Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
title_sort Hematuria macroscópica persistente causada por el “síndrome de cascanueces”.
dc.creator.none.fl_str_mv VIDARTE GONZALES, Oscar
SALINAS CERQUIN, César
QUIROA VERA, Fernando
MELGAREJO ZEVALLOS, Weymar
MEDINA NINACONDOR, Raúl
ZEGARRA MONTES, Luis
author VIDARTE GONZALES, Oscar
author_facet VIDARTE GONZALES, Oscar
SALINAS CERQUIN, César
QUIROA VERA, Fernando
MELGAREJO ZEVALLOS, Weymar
MEDINA NINACONDOR, Raúl
ZEGARRA MONTES, Luis
author_role author
author2 SALINAS CERQUIN, César
QUIROA VERA, Fernando
MELGAREJO ZEVALLOS, Weymar
MEDINA NINACONDOR, Raúl
ZEGARRA MONTES, Luis
author2_role author
author
author
author
author
description El “síndrome de cascanueces” es una causa rara de hematuria macroscópica persistente del riñón izquierdo, fue descrito por primera vez en 1972 por DeSchepper como la compresión de la vena renal izquierda en la bifurcación formada a la salida de la arteria mesentérica superior en la aorta, produciendo hipertensión de la vena renal y hematuria macroscópica(1,2,3). La compresión de la vena renal izquierda es producida comúnmente por anomalías vasculares, primariamente de naturaleza venosa como: vena renal izquierda retroaortica, vena cava inferior izquierda persistente, vena renal izquierda circumaortico y otras anomalías de la vena renal izquierda (4). También, arterias renales aberrantes y variaciones en el origen y trayecto de la arteria gonadal izquierda, han sido sugeridas como mecanismos de hipertensión de la vena renal izquierda (5,6). Otra teoría postula que la ptosis posterior del riñón izquierdo puede producir estrechamiento y compresión de la vena renal izquierda sobre  la aorta, con la consecuente hipertensión de la vena, (7).
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/632
10.20453/rmh.v11i1.632
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/632
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v11i1.632
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/632/599
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 1 (2000): enero - marzo; 34
Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 1 (2000): enero - marzo; 34
Revista Medica Herediana; v. 11 n. 1 (2000): enero - marzo; 34
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787110085853184
score 12.7951565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).