Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación describe la epidemiología de la diabetes mellitus insulinodependiente (Tipo I) en la población peruana, a través de 3 registros que tomaron como estudio al grupo etáreo menor de 15 años de la provincia de Lima, Cuzco y San Martín queen conjunto representan el 28% de la pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SECLEN, S., ROJAS, MI, VALDIVIA, H., MILLONES, B., NUÑEZ, O., ZEGARRA, W., CARRION, J., DE ESTUDIO DE LA DI, GRUPO EPIDEMIOLOGICO
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/376
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/376
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_83fe417546a3ba9bce070e73bc77ec6d
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/376
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del PerúSECLEN, S.ROJAS, MIVALDIVIA, H.MILLONES, B.NUÑEZ, O.ZEGARRA, W.CARRION, J.DE ESTUDIO DE LA DI, GRUPO EPIDEMIOLOGICOLa presente investigación describe la epidemiología de la diabetes mellitus insulinodependiente (Tipo I) en la población peruana, a través de 3 registros que tomaron como estudio al grupo etáreo menor de 15 años de la provincia de Lima, Cuzco y San Martín queen conjunto representan el 28% de la población peruana menor de 15 años. La fuente primaria de datos fueron los casos ocurridos en 25 hospitales entre 1980-1988, siendo los criterios de selección: haber sido diagnosticado de diabetes (OMS), haber tenido menos de 15 años de edad al diagnóstico, estar en insulino terapia y ser residente de su ciudad. El número de casos encontrados fueron 55, de los cuales 22 tuvieron menos de 15 años en 1988, con una prevalencia de 0.94/100,000 y una incidencia anual de 0.6/100.000. La fuente secundaria de datos fue la Asociación Peruana de Diabetes con 90% de validación de los casos registrados. La baja tasa de prevalencia e incidencia de diabetes mellitas insulina-dependientes (tipo-I) encontradas en la población peruana y comparadas con las de poblaciones caucásicas de Europa y USA, sugieren muy poca predisposición de nuestra raza mestiza para adquirir esta enfermedad.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/37610.20453/rmh.v3i3.376Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 3 (1992): Julio - SetiembreRevista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 3 (1992): Julio - SetiembreRevista Medica Herediana; v. 3 n. 3 (1992): Julio - Setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/376/343info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3762014-08-11T20:09:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
title Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
spellingShingle Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
SECLEN, S.
title_short Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
title_full Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
title_fullStr Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
title_full_unstemmed Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
title_sort Diabetes mellitus insulino dependiente en población de costa, sierra y selva del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv SECLEN, S.
ROJAS, MI
VALDIVIA, H.
MILLONES, B.
NUÑEZ, O.
ZEGARRA, W.
CARRION, J.
DE ESTUDIO DE LA DI, GRUPO EPIDEMIOLOGICO
author SECLEN, S.
author_facet SECLEN, S.
ROJAS, MI
VALDIVIA, H.
MILLONES, B.
NUÑEZ, O.
ZEGARRA, W.
CARRION, J.
DE ESTUDIO DE LA DI, GRUPO EPIDEMIOLOGICO
author_role author
author2 ROJAS, MI
VALDIVIA, H.
MILLONES, B.
NUÑEZ, O.
ZEGARRA, W.
CARRION, J.
DE ESTUDIO DE LA DI, GRUPO EPIDEMIOLOGICO
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description La presente investigación describe la epidemiología de la diabetes mellitus insulinodependiente (Tipo I) en la población peruana, a través de 3 registros que tomaron como estudio al grupo etáreo menor de 15 años de la provincia de Lima, Cuzco y San Martín queen conjunto representan el 28% de la población peruana menor de 15 años. La fuente primaria de datos fueron los casos ocurridos en 25 hospitales entre 1980-1988, siendo los criterios de selección: haber sido diagnosticado de diabetes (OMS), haber tenido menos de 15 años de edad al diagnóstico, estar en insulino terapia y ser residente de su ciudad. El número de casos encontrados fueron 55, de los cuales 22 tuvieron menos de 15 años en 1988, con una prevalencia de 0.94/100,000 y una incidencia anual de 0.6/100.000. La fuente secundaria de datos fue la Asociación Peruana de Diabetes con 90% de validación de los casos registrados. La baja tasa de prevalencia e incidencia de diabetes mellitas insulina-dependientes (tipo-I) encontradas en la población peruana y comparadas con las de poblaciones caucásicas de Europa y USA, sugieren muy poca predisposición de nuestra raza mestiza para adquirir esta enfermedad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/376
10.20453/rmh.v3i3.376
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/376
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v3i3.376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/376/343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 3 No. 3 (1992): Julio - Setiembre
Revista Médica Herediana; Vol. 3 Núm. 3 (1992): Julio - Setiembre
Revista Medica Herediana; v. 3 n. 3 (1992): Julio - Setiembre
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787107728654336
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).