Migración como factor de riesgo para la esquizofrenia.

Descripción del Articulo

La multiplicidad de factores epidemiológicamente asociados a la esquizofrenia abarca uno de palpitante actualidad y gran complejidad: los procesos migratorios. Millones de personas en el mundo han migrado y migran, sometiéndose a experiencias diversas de racismo, discriminación, postergación socioec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera, Santiago A.S., Cruzado, Lizardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1154
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/1154
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La multiplicidad de factores epidemiológicamente asociados a la esquizofrenia abarca uno de palpitante actualidad y gran complejidad: los procesos migratorios. Millones de personas en el mundo han migrado y migran, sometiéndose a experiencias diversas de racismo, discriminación, postergación socioeconómica y, desde luego, al duelo migratorio. Se ha determinado que las vivencias de discriminación y el aislamiento social (vivir solo y en comunidades con baja densidad de la etnia del migrante) se hallan entre los más prominentes correlatos epidemiológicos de riesgo para desarrollar esquizofrenia. A partir de casos recientes e ilustrativos de nuestra casuística hospitalaria, revisamos la bibliografía pertinente y reflexionamos acerca de este fenómeno psicopatológico colectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).