Esquizofrenia como factor de riesgo para esteatosis hepática no alcohólica en hospital del seguro social de salud Trujillo: estudio cohortes

Descripción del Articulo

Se llevará a cabo un estudio para determinar si la esquizofrenia está asociada como un factor riesgoso para enfermedad esteatósica de hígado, específicamente en sujetos comprendidos en grupo etario 18-40, quienes hayan sido intervenidos en la unidad departamental psiquiátrica de un hospital del segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bejarano Meléndez, Jesús Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/39251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ezquizofrenia
Esteatosis Hepática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Se llevará a cabo un estudio para determinar si la esquizofrenia está asociada como un factor riesgoso para enfermedad esteatósica de hígado, específicamente en sujetos comprendidos en grupo etario 18-40, quienes hayan sido intervenidos en la unidad departamental psiquiátrica de un hospital del seguro social en Trujillo. Mencionada investigación será realizada entre los meses de julio a diciembre del presente año, tomando en cuenta a sujetos comprendidos dentro de criterios inclusivos planteados. Con referencia al diseño, este responderá a un análisis basado en estadística analítica que utilice prueba Chi cuadrado respecto a variables de índole cualitativa, por consiguiente, para valorar asociación, se tendrá en cuenta un nivel de significancia del 95% con niveles significancia menores a cinco porcentual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).