Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de las patologías dentales de los gatos (Felis catus) del Cono Norte de Lima atendidos en la Clínica Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: Se evaluaron 200 felinos de 1 a 16 años de edad, sin distinción de raza y sexo. Las var...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/111 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_611237e1836a259c6255083723011d77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/111 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima.Grandez, RicardoGuerrero, HeidiObjetivo: Determinar la prevalencia de las patologías dentales de los gatos (Felis catus) del Cono Norte de Lima atendidos en la Clínica Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: Se evaluaron 200 felinos de 1 a 16 años de edad, sin distinción de raza y sexo. Las variables evaluadas fueron: edad (≥1 a <5, ≥5 a <9, ≥9 años), tipo de alimentación (balanceada, mixta sin hueso y mixta con hueso) y localización de la patología dental. Resultados: Se determinó que el 95,5% de los felinos presentaron algún grado de enfermedad periodontal, y los dientes más afectados por la enfermedad periodontal fueron los dientes caninos y el cuarto premolar superior. Los felinos que consumieron el alimento mixto con hueso tuvieron una mayor frecuencia de enfermedad periodontal avanzada. La fractura dental fue la única patología que mostró una asociación con la edad. El 31% de los felinos presentaron fractura dental (caninos), siendo los animales más afectados los que consumieron alimento mixto con hueso. Otras patologías observadas fueron el Síndrome Gingivitis-Estomatitis y masas orales. El tipo de alimentación y el sexo no estuvo estadísticamente asociado a la presentación de las enfermedades dentales. Conclusiones: Los resultados permiten sustentar que la enfermedad periodontal y la fractura dental son patologías comunes en los gatos del Cono Norte de Lima.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-05-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/11110.20453/stv.v1i2.111Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 No. 2 (2013): Julio - Diciembre; 33-39Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 33-392312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/111/92Derechos de autor 2014 Ricardo Grandez, Heidi Guerreroinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/1112021-06-01T15:17:05Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. |
| title |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. |
| spellingShingle |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. Grandez, Ricardo |
| title_short |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. |
| title_full |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. |
| title_fullStr |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. |
| title_sort |
Prevalencia de enfermedades dentales en gatos (felis catus) de los distritos del cono norte de Lima. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grandez, Ricardo Guerrero, Heidi |
| author |
Grandez, Ricardo |
| author_facet |
Grandez, Ricardo Guerrero, Heidi |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero, Heidi |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de las patologías dentales de los gatos (Felis catus) del Cono Norte de Lima atendidos en la Clínica Veterinaria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Material y métodos: Se evaluaron 200 felinos de 1 a 16 años de edad, sin distinción de raza y sexo. Las variables evaluadas fueron: edad (≥1 a <5, ≥5 a <9, ≥9 años), tipo de alimentación (balanceada, mixta sin hueso y mixta con hueso) y localización de la patología dental. Resultados: Se determinó que el 95,5% de los felinos presentaron algún grado de enfermedad periodontal, y los dientes más afectados por la enfermedad periodontal fueron los dientes caninos y el cuarto premolar superior. Los felinos que consumieron el alimento mixto con hueso tuvieron una mayor frecuencia de enfermedad periodontal avanzada. La fractura dental fue la única patología que mostró una asociación con la edad. El 31% de los felinos presentaron fractura dental (caninos), siendo los animales más afectados los que consumieron alimento mixto con hueso. Otras patologías observadas fueron el Síndrome Gingivitis-Estomatitis y masas orales. El tipo de alimentación y el sexo no estuvo estadísticamente asociado a la presentación de las enfermedades dentales. Conclusiones: Los resultados permiten sustentar que la enfermedad periodontal y la fractura dental son patologías comunes en los gatos del Cono Norte de Lima. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/111 10.20453/stv.v1i2.111 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/111 |
| identifier_str_mv |
10.20453/stv.v1i2.111 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/111/92 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ricardo Grandez, Heidi Guerrero info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2014 Ricardo Grandez, Heidi Guerrero |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 No. 2 (2013): Julio - Diciembre; 33-39 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 1 Núm. 2 (2013): Julio - Diciembre; 33-39 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787093652570112 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).