Mixoma cardíaco con diagnóstico prenatal. Presentación de un caso y revisión de literatura.

Descripción del Articulo

El mixoma es la tumoración cardíaca más frecuente en el adulto, constituyendo aproximadamente el 50% de las mismas. En la edad pediátrica el tumor cardíaco más frecuente es el rabdomioma, generalmente asociado a esclerosis tuberosa. La presentación del mixoma en pacientes pediátricos es muy rara y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos, Josías, Chávarri, Fernando, Morales, Gabriela, Vera, Luis, Zapatel, Carlos, Adrianzén, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/847
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/847
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El mixoma es la tumoración cardíaca más frecuente en el adulto, constituyendo aproximadamente el 50% de las mismas. En la edad pediátrica el tumor cardíaco más frecuente es el rabdomioma, generalmente asociado a esclerosis tuberosa. La presentación del mixoma en pacientes pediátricos es muy rara y más aun en la etapa neonatal. Presentamos el caso de una paciente de sexo femenino que fue sometida a cirugía a los 8 días de nacida por presentar dos tumoraciones intracardiacas diagnosticadas en la etapa intrauterina a las 38 semanas de gestación. La cirugía se realizó mediante esternotomía media, con circulación extracorpórea y arresto circulatorio. Las tumoraciones, que eran de aspecto polipoide se localizaban en la aurícula derecha, los estudios de patología fueron compatibles con mixoma. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y la paciente fue dada de alta a los 14 días después de la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).