Tratamiento de mixoma odontogénico en maxilar superior. Reporte de un caso
Descripción del Articulo
El mixoma odontogénico es una neoplasia benigna, localmente agresiva, con una baja prevalencia (frecuencia del 2% al 5% de los tumores odontogénicos) en los maxilares. Este tumor a menudo se presenta como una lesión expansiva asintomática sin cambios nerviosos sensoriales. El objet...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19904 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/19904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Myxoma Surgical flap Reconstructive surgical procedures (source: MeSH NLM) Mixoma Colgajos quirúrgicos Procedimientos quirúrgicos reconstructivos (fuente: DeCS BIREME) |
| Sumario: | El mixoma odontogénico es una neoplasia benigna, localmente agresiva, con una baja prevalencia (frecuencia del 2% al 5% de los tumores odontogénicos) en los maxilares. Este tumor a menudo se presenta como una lesión expansiva asintomática sin cambios nerviosos sensoriales. El objetivo del presente trabajo es detallar el caso de un paciente masculino de 42 años quien acude al servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital Nacional Hipólito Unanue por presentar una tumoración de crecimiento lento en maxilar superior, que fue aumentando de tamaño con el tiempo y desplazando órganos dentarios, y que se extiende al paladar duro y parte de paladar blando, el diagnóstico anatomopatológico fue de mixoma odontogénico y recibió un tratamiento radical (hemimaxilectomia) por la naturaleza agresiva del tumor. En este trabajo discutimos la presentación del mixoma odontogénico en el maxilar superior, los enfoques de tratamiento; detallando la importancia de plantear alternativas de tratamiento que permitan la reconstrucción inmediata generando la menor morbilidad posible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).