Avulsión en la dentición decidua: ¿Reimplantar o no?
Descripción del Articulo
Un traumatismo se describe como una lesión que resulta de una fuerza externa y es uno de los problemas de salud que enfrenta la sociedad actualmente. No tiene un patrón predecible de intensidad y no solo deja daños físicos sino que también existe un impacto psicológico en lavíctima. Los traumatismos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1819 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Un traumatismo se describe como una lesión que resulta de una fuerza externa y es uno de los problemas de salud que enfrenta la sociedad actualmente. No tiene un patrón predecible de intensidad y no solo deja daños físicos sino que también existe un impacto psicológico en lavíctima. Los traumatismos dentoalveolares se pueden presentar solos o asociados con otras injurias a los tejidos blandos. Dentro de todos ellos, la avulsión dentaria representa del 7 al 13% de todas las lesiones dentales en la dentición primaria y consiste en el desplazamiento completo del diente de su posición original en el alveolo. El tratamiento de las piezas deciduas que han sufrido avulsión debe ir dirigido a la prevención del desarrollo de alteraciones en los dientes permanentes sucedáneos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).