Propiedades de materiales resilientes para rebase de prótesis

Descripción del Articulo

La presente revisión de literatura tiene por objetivo mostrar las principales características, ventajas y limitaciones de los rebases blandos con el fin de acercar su utilización al clínico general. Los materiales resilientes para rebase de prótesis han sido desenvueltos para minimizar las posibles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tay Chu Jon, Lidia Yileng, Bail, Michele, Herrera Morante, Daniel Rodrigo, Habib Jorge, Janaina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/241
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/241
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente revisión de literatura tiene por objetivo mostrar las principales características, ventajas y limitaciones de los rebases blandos con el fin de acercar su utilización al clínico general. Los materiales resilientes para rebase de prótesis han sido desenvueltos para minimizar las posibles molestias causadas por las bases de las prótesis en la mucosa. Estos materiales forman un grupo de materiales elásticos que llenan total o parcialmente la base de la prótesis,con la finalidad de disminuir el impacto de la fuerza masticatoria sobre la mucosa de revestimiento, pudiendo ser utilizados como material temporal o de un carácter más permanente. Los rebases blandos además de clasificarse según el tiempo de uso como provisionales (corta duración) o permanentes (larga duración), estos pueden ser divididos según la base del material: acrílico o silicona. Dentro de las indicaciones se encuentran la estabilización de prótesis despuésde cirugías, el condicionamiento de tejidos fibromucosos, el rebase de prótesis provisionales durante el periodo de óseo integración de implantes o como medio retentivo para sobredentaduras implanto-soportadas, además pueden ser utilizados como material para impresiones funcionales. A pesar de que los materiales resilientes para rebase de prótesis poseen algunas desventajas, estos pueden ser usados para el rebase de prótesis removible parcial o total con unbuen desempeño clínico, al indicarlas correctamente y por un tiempo determinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).