Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad
Descripción del Articulo
La transposición de grandes arterias se define como una discordancia en la conexión ventrículo-arterial; su incidencia varía entre 0,02 y 0,05% de todos los nacidos vivos, correspondiendo a 5 - 8% de todas las cardiopatías congénitas. El tratamiento de elección es la cirugía de Jatene. Objetivos: De...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/313 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_52a97339ac2bed1c402a7f66a99050cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/313 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidadVera, LuisBautista, FernandoCastañeda, EnriqueArboleda, MiguelLa transposición de grandes arterias se define como una discordancia en la conexión ventrículo-arterial; su incidencia varía entre 0,02 y 0,05% de todos los nacidos vivos, correspondiendo a 5 - 8% de todas las cardiopatías congénitas. El tratamiento de elección es la cirugía de Jatene. Objetivos: Describir las características de los pacientes con transposición de grandes arterias sometidos a tratamiento quirúrgico y explorar factores asociados con mortalidad. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de transposición de grandes arterias tratados quirúrgicamente con la técnica de Jatene entre enero del 2001 y diciembre del 2010. Se creó una base datos en SPSS v19.0 y se analizaron las posibles variables asociadas a la mortalidad temprana. Resultados: De los 52 pacientes, 77% fueron varones, presentando un peso aproximado de 3 500 g. La edad promedio fue 54,83 días. La mayoría de los casos fueron de transposición con septum interventricular intacto con una distribución normal de las coronarias. La mortalidad hospitalaria global fue 31% y en los tres últimos años se redujo a 16%. La variable edad mayor de 23 días tuvo 6 veces más riesgo de muerte intrahospitalaria. Conclusiones: Los hallazgos observados coinciden con lo descrito internacionalmente. La edad superior a 23 días se asocia a mayor mortalidad la cual se ha logrado reducir hasta 16% en los últimos tres años del estudio. Aún queda implementar un protocolo institucional con todo el arsenal farmacológico y tecnológico que logre reducir la mortalidad a valores internacionales.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/31310.20453/rmh.v24i3.313Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 3 (2013): July - September; 192Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 3 (2013): julio - setiembre; 192Revista Medica Herediana; v. 24 n. 3 (2013): Julho - setembro; 1921729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/313/280info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/3132024-01-11T02:18:51Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad |
title |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad |
spellingShingle |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad Vera, Luis |
title_short |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad |
title_full |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad |
title_fullStr |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad |
title_full_unstemmed |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad |
title_sort |
Tratamiento quirúrgico de la transposición de grandes arterias y factores asociados con la mortalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera, Luis Bautista, Fernando Castañeda, Enrique Arboleda, Miguel |
author |
Vera, Luis |
author_facet |
Vera, Luis Bautista, Fernando Castañeda, Enrique Arboleda, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Bautista, Fernando Castañeda, Enrique Arboleda, Miguel |
author2_role |
author author author |
description |
La transposición de grandes arterias se define como una discordancia en la conexión ventrículo-arterial; su incidencia varía entre 0,02 y 0,05% de todos los nacidos vivos, correspondiendo a 5 - 8% de todas las cardiopatías congénitas. El tratamiento de elección es la cirugía de Jatene. Objetivos: Describir las características de los pacientes con transposición de grandes arterias sometidos a tratamiento quirúrgico y explorar factores asociados con mortalidad. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de pacientes con diagnóstico de transposición de grandes arterias tratados quirúrgicamente con la técnica de Jatene entre enero del 2001 y diciembre del 2010. Se creó una base datos en SPSS v19.0 y se analizaron las posibles variables asociadas a la mortalidad temprana. Resultados: De los 52 pacientes, 77% fueron varones, presentando un peso aproximado de 3 500 g. La edad promedio fue 54,83 días. La mayoría de los casos fueron de transposición con septum interventricular intacto con una distribución normal de las coronarias. La mortalidad hospitalaria global fue 31% y en los tres últimos años se redujo a 16%. La variable edad mayor de 23 días tuvo 6 veces más riesgo de muerte intrahospitalaria. Conclusiones: Los hallazgos observados coinciden con lo descrito internacionalmente. La edad superior a 23 días se asocia a mayor mortalidad la cual se ha logrado reducir hasta 16% en los últimos tres años del estudio. Aún queda implementar un protocolo institucional con todo el arsenal farmacológico y tecnológico que logre reducir la mortalidad a valores internacionales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/313 10.20453/rmh.v24i3.313 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/313 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v24i3.313 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/313/280 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 24 No. 3 (2013): July - September; 192 Revista Médica Herediana; Vol. 24 Núm. 3 (2013): julio - setiembre; 192 Revista Medica Herediana; v. 24 n. 3 (2013): Julho - setembro; 192 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884494952169472 |
score |
12.828258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).