Atención de enfermería en recién nacido con cirugía de transposición de grandes arterias en un Instituto Nacional Especializado, Lima 2020
Descripción del Articulo
La transposición de los grandes vasos es una afección cardíaca poco común pero grave en la que las dos arterias principales que salen del corazón cambian de lugar; esta condición está presente desde el nacimiento y se llama cardiopatía congénita. El objetivo fue brindar un proceso de atención de enf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8474 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto cardiaco Transposición de grandes arterias Dolor agudo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La transposición de los grandes vasos es una afección cardíaca poco común pero grave en la que las dos arterias principales que salen del corazón cambian de lugar; esta condición está presente desde el nacimiento y se llama cardiopatía congénita. El objetivo fue brindar un proceso de atención de enfermería a un paciente recién nacido con transposición de grandes arterias, bajo el enfoque cualitativo, tipo de estudio caso único, método el proceso de atención de enfermería a un recién nacido de 11 días, para la recolección de datos se utilizó el marco de valoración con los once patrones funcionales de Marjory Gordon. Se priorizaron tres diagnósticos de enfermería, en base a la Taxonomía II de la NANDA I: Disminución del gasto cardiaco, Limpieza ineficaz de las vías aéreas y Dolor agudo; en base al formato SSPFR (signos y síntomas, problema y factor relacionado). La planificación se realizó con la Taxonomía NOC-NIC. Se ejecutaron las actividades planificadas y finalmente se evaluaron los indicadores del NOC, obteniéndose una puntuación de cambio de +2, +2, +1 mostrando recuperación del paciente con el cuidado integral que se brindó al neonato post operado. En conclusión, el proceso de enfermería se realizó en cinco etapas, permitiendo establecer prioridades de intervención para cada diagnóstico, asegurando así unos cuidados de enfermería eficaces encaminados a la recuperación del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).