Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01

Descripción del Articulo

Paciente de 38 años natural y procedente de Satipo; con nueve meses de enfermedad, cuyos síntomas principales fueron: disfagia, odinofagia, disfonía y pérdida de peso.Al inicio presentó disfagia leve a sólidos; esta progres&oacute...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriani, Enrique, Bravo, Gloria, Casas, Jorge, Hurtado, Abdias, Rodríguez, Giovanna, Manrique, Helard, Chian, César, Alfaro, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1145
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_51ddd8bf6b95fbac6577a7956f4b3fe9
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1145
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01Cipriani, EnriqueBravo, GloriaCasas, JorgeHurtado, AbdiasRodríguez, GiovannaManrique, HelardChian, CésarAlfaro, JulioPaciente de 38 años natural y procedente de Satipo; con nueve meses de enfermedad, cuyos síntomas principales fueron: disfagia, odinofagia, disfonía y pérdida de peso.Al inicio presentó disfagia leve a sólidos; esta progresó lentamente haciéndose más intensa y agregándose odinofagia. Acudió a un centro de salud donde le diagnostican amigdalitis aguda, prescribiéndole antibiótico y anti-inflamatorio con los que notó leve mejoría.Los síntomas se hicieron más intensos y dos meses antes del ingreso la disfagia se hizo extensiva a líquidos y notó leve disfonía.Un mes antes de ingresar presentó fiebre, malestar general, disnea, tos con expectoración amarillenta, sialorrea y mayor disfonía. Acudió a otro hospital donde le diagnostican neumonía siendo tratada con ceftriaxona, remitiendo la fiebre, pero sin mejoría de los otros síntomas.Dos semanas después está prácticamente afónica, "no podìa deglutir nada" y tenía abundante sialorrea. El apetito era normal, pero la disfagia le impedía ingerir alimentos.En estas condiciones fue referida a nuestro hospital. La paciente había perdido 22 kg de peso en los últimos 5 meses.Universidad Peruana Cayetano Heredia2011-08-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/htmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/114510.20453/rmh.v21i1.1145Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 1 (2010): January - MarchRevista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 1 (2010): enero - marzoRevista Medica Herediana; v. 21 n. 1 (2010): Janeiro - Março1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145/1176https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145/1177https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145/3988info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/11452024-01-13T03:24:57Z
dc.title.none.fl_str_mv Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
title Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
spellingShingle Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
Cipriani, Enrique
title_short Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
title_full Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
title_fullStr Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
title_full_unstemmed Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
title_sort Conversatorio clínico patológico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza_2010-01
dc.creator.none.fl_str_mv Cipriani, Enrique
Bravo, Gloria
Casas, Jorge
Hurtado, Abdias
Rodríguez, Giovanna
Manrique, Helard
Chian, César
Alfaro, Julio
author Cipriani, Enrique
author_facet Cipriani, Enrique
Bravo, Gloria
Casas, Jorge
Hurtado, Abdias
Rodríguez, Giovanna
Manrique, Helard
Chian, César
Alfaro, Julio
author_role author
author2 Bravo, Gloria
Casas, Jorge
Hurtado, Abdias
Rodríguez, Giovanna
Manrique, Helard
Chian, César
Alfaro, Julio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
description Paciente de 38 años natural y procedente de Satipo; con nueve meses de enfermedad, cuyos síntomas principales fueron: disfagia, odinofagia, disfonía y pérdida de peso.Al inicio presentó disfagia leve a sólidos; esta progresó lentamente haciéndose más intensa y agregándose odinofagia. Acudió a un centro de salud donde le diagnostican amigdalitis aguda, prescribiéndole antibiótico y anti-inflamatorio con los que notó leve mejoría.Los síntomas se hicieron más intensos y dos meses antes del ingreso la disfagia se hizo extensiva a líquidos y notó leve disfonía.Un mes antes de ingresar presentó fiebre, malestar general, disnea, tos con expectoración amarillenta, sialorrea y mayor disfonía. Acudió a otro hospital donde le diagnostican neumonía siendo tratada con ceftriaxona, remitiendo la fiebre, pero sin mejoría de los otros síntomas.Dos semanas después está prácticamente afónica, "no podìa deglutir nada" y tenía abundante sialorrea. El apetito era normal, pero la disfagia le impedía ingerir alimentos.En estas condiciones fue referida a nuestro hospital. La paciente había perdido 22 kg de peso en los últimos 5 meses.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145
10.20453/rmh.v21i1.1145
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v21i1.1145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145/1176
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145/1177
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/1145/3988
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 21 No. 1 (2010): January - March
Revista Médica Herediana; Vol. 21 Núm. 1 (2010): enero - marzo
Revista Medica Herediana; v. 21 n. 1 (2010): Janeiro - Março
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847421190314917888
score 12.807258
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).