Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000

Descripción del Articulo

El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades periodontales,factores de riesgo y su consecuente necesidad de tratamiento en el personal masculino entre 17y 21 años que ingresó en el año 2000 al servicio militar en Lima. El estudio fue transversaldescriptivo. La mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero Purizaga, Juana, Proaño de Casalino, Doris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1967
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1967
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_4ef0a97bdf24e872d4d58b7ee6c4c54f
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1967
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000Otero Purizaga, JuanaProaño de Casalino, DorisEl propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades periodontales,factores de riesgo y su consecuente necesidad de tratamiento en el personal masculino entre 17y 21 años que ingresó en el año 2000 al servicio militar en Lima. El estudio fue transversaldescriptivo. La muestra consistió en 263 sujetos elegidos por muestreo aleatorio sistemático.La condición periodontal y necesidad de tratamiento se midieron usando los índices siguientes:Índice periodontal comunitario de necesidad de tratamiento (IPCNT) y pérdida de fijación. Losfactores de riesgo se obtuvieron usando el índice de higiene oral simplificado y mediante preguntascontenidas en la ficha de examen. El análisis de variables se hizo usando tablas de frecuenciay se usó la prueba chi cuadrado para la evaluación de la significancia diferencial. Los resultadosmostraron que la placa bacteriana tiene una relación muy significativa (P=0,001) con el índiceperiodontal comunitario de necesidad de tratamiento. La prevalencia de los hallazgos fue comosigue: de cálculos dentarios fue de 77,4%, de profundidad al sondaje (entre 4-5 mm) fue de22,4%, hemorragia al sondaje de 0,4%, pérdida de fijación entre 4-5 mm fue de 21,5% y =6 mmfue de 1,1%. Los sujetos en estudio necesitan educación en higiene bucal y raspado profesional.Esta investigación aporta datos respecto a la salud periodontal en la población adulta jovenperuana.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/196710.20453/reh.v15i1.1967Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1967/1968info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19672014-09-26T19:42:07Z
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
title Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
spellingShingle Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
Otero Purizaga, Juana
title_short Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
title_full Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
title_fullStr Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
title_full_unstemmed Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
title_sort Prevalencia de enfermedades periodontales, factores de riesgo y necesidad de tratamiento en el personal de tropa masculino en Servicio Militar en Lima en el año 2000
dc.creator.none.fl_str_mv Otero Purizaga, Juana
Proaño de Casalino, Doris
author Otero Purizaga, Juana
author_facet Otero Purizaga, Juana
Proaño de Casalino, Doris
author_role author
author2 Proaño de Casalino, Doris
author2_role author
description El propósito del presente estudio fue determinar la prevalencia de enfermedades periodontales,factores de riesgo y su consecuente necesidad de tratamiento en el personal masculino entre 17y 21 años que ingresó en el año 2000 al servicio militar en Lima. El estudio fue transversaldescriptivo. La muestra consistió en 263 sujetos elegidos por muestreo aleatorio sistemático.La condición periodontal y necesidad de tratamiento se midieron usando los índices siguientes:Índice periodontal comunitario de necesidad de tratamiento (IPCNT) y pérdida de fijación. Losfactores de riesgo se obtuvieron usando el índice de higiene oral simplificado y mediante preguntascontenidas en la ficha de examen. El análisis de variables se hizo usando tablas de frecuenciay se usó la prueba chi cuadrado para la evaluación de la significancia diferencial. Los resultadosmostraron que la placa bacteriana tiene una relación muy significativa (P=0,001) con el índiceperiodontal comunitario de necesidad de tratamiento. La prevalencia de los hallazgos fue comosigue: de cálculos dentarios fue de 77,4%, de profundidad al sondaje (entre 4-5 mm) fue de22,4%, hemorragia al sondaje de 0,4%, pérdida de fijación entre 4-5 mm fue de 21,5% y =6 mmfue de 1,1%. Los sujetos en estudio necesitan educación en higiene bucal y raspado profesional.Esta investigación aporta datos respecto a la salud periodontal en la población adulta jovenperuana.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1967
10.20453/reh.v15i1.1967
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1967
identifier_str_mv 10.20453/reh.v15i1.1967
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1967/1968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - Junio
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - Junio
Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844884487788298240
score 12.941016
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).