Prevalencia de alteraciones periodontales y necesidad de tratamiento en adolescentes de 14-16 años del distrito de Abancay, Apurímac, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue, cuantificar y clasificar la prevalencia de alteraciones periodontales y necesidad de tratamiento en adolescentes de 14-16 años del distrito de Abancay, Apurímac, 2017. En cuanto a las alteraciones periodontales encontró mayor sangrado gingival en las piezas 3.4-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Livón, Madelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/90
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alteraciones periodentales
Placa bacteriana
Gingivitis
Caries
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue, cuantificar y clasificar la prevalencia de alteraciones periodontales y necesidad de tratamiento en adolescentes de 14-16 años del distrito de Abancay, Apurímac, 2017. En cuanto a las alteraciones periodontales encontró mayor sangrado gingival en las piezas 3.4-3.7, prevalencia de cálculo tártaro en las piezas 1.3-2.3 y mayor frecuencia de bolsa periodontal en las piezas 1.7-1.4. La necesidad de tratamiento en cuanto a instrucción de higiene bucal, destartraje gingival y sublingual al pulido radicular fue mayor en las piezas 1.7-1.4, 1.3-2.3., 2.4-2.7, 4.7-4.4, 4.3-3.3 y 3.4-3.7. Al analizar las variables grado, sexo, grupo edad y lugar de referencia con respecto a las piezas dentarias no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p<00.1). Al analizar las variables grado, sexo, grupo edad y lugar de referencia con respecto a la necesidad de tratamiento no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p<00.1). Los individuos del sexo femenino fueron los usuarios más frecuentes durante la investigación, sin embargo, son las personas del sexo masculino quienes presentaron mayor severidad de la enfermedad. La zona de residencia predominante de los individuos evaluados fue el área urbana, sin embargo, la mayor prevalencia de enfermedad periodontal se presentó en el área rural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).