Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga

Descripción del Articulo

El aumento de la altura facial anteroinferior es también reconocida con otros términos como:Síndrome de cara larga, rotación horaria extrema, fascie adenoidea, exceso maxilar vertical,entre otros. Cuando la severidad de la deformación vertical es tan grande que no se puede obteneruna corrección adec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meneses López, Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1981
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1981
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_4345cb46b16e5ec26cf78372a775d590
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/1981
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara largaMeneses López, AbrahamEl aumento de la altura facial anteroinferior es también reconocida con otros términos como:Síndrome de cara larga, rotación horaria extrema, fascie adenoidea, exceso maxilar vertical,entre otros. Cuando la severidad de la deformación vertical es tan grande que no se puede obteneruna corrección adecuada mediante la modificación de crecimiento o camuflaje, la combinaciónde Ortodoncia y Cirugía provee la única opción de tratamiento viable. Se presenta el caso de unapaciente adulta con Síndrome de cara larga que fue sometida a un tratamiento ortodóncicoquirúrgicoconsistente de 3 fases: fase ortodóncica pre-quirurgica (2 años), fase quirúrgica (cirugíabimaxilar y mentoplástía), y fase ortodoncia post-quirúrgica (aproximadamente 1 año). Losresultados obtenidos fueron satisfactorios, mejorando la estética facial y función; demostrandoser el tratamiento de elección; además de cubrir las expectativas de la paciente y aumentar suautoestima.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/198110.20453/reh.v15i1.1981Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - JunioRevista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1981/1978info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/19812014-09-26T22:25:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
title Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
spellingShingle Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
Meneses López, Abraham
title_short Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
title_full Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
title_fullStr Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
title_full_unstemmed Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
title_sort Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
dc.creator.none.fl_str_mv Meneses López, Abraham
author Meneses López, Abraham
author_facet Meneses López, Abraham
author_role author
description El aumento de la altura facial anteroinferior es también reconocida con otros términos como:Síndrome de cara larga, rotación horaria extrema, fascie adenoidea, exceso maxilar vertical,entre otros. Cuando la severidad de la deformación vertical es tan grande que no se puede obteneruna corrección adecuada mediante la modificación de crecimiento o camuflaje, la combinaciónde Ortodoncia y Cirugía provee la única opción de tratamiento viable. Se presenta el caso de unapaciente adulta con Síndrome de cara larga que fue sometida a un tratamiento ortodóncicoquirúrgicoconsistente de 3 fases: fase ortodóncica pre-quirurgica (2 años), fase quirúrgica (cirugíabimaxilar y mentoplástía), y fase ortodoncia post-quirúrgica (aproximadamente 1 año). Losresultados obtenidos fueron satisfactorios, mejorando la estética facial y función; demostrandoser el tratamiento de elección; además de cubrir las expectativas de la paciente y aumentar suautoestima.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1981
10.20453/reh.v15i1.1981
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1981
identifier_str_mv 10.20453/reh.v15i1.1981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1981/1978
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 No. 1 (2005): Enero - Junio
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 15 Núm. 1 (2005): Enero - Junio
Revista Estomatológica Herediana; v. 15 n. 1 (2005): Enero - Junio
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152833667170304
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).