Tratamiento ortodóncicoquirúrgico de un paciente con síndrome de cara larga
Descripción del Articulo
El aumento de la altura facial anteroinferior es también reconocida con otros términos como:Síndrome de cara larga, rotación horaria extrema, fascie adenoidea, exceso maxilar vertical,entre otros. Cuando la severidad de la deformación vertical es tan grande que no se puede obteneruna corrección adec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1981 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El aumento de la altura facial anteroinferior es también reconocida con otros términos como:Síndrome de cara larga, rotación horaria extrema, fascie adenoidea, exceso maxilar vertical,entre otros. Cuando la severidad de la deformación vertical es tan grande que no se puede obteneruna corrección adecuada mediante la modificación de crecimiento o camuflaje, la combinaciónde Ortodoncia y Cirugía provee la única opción de tratamiento viable. Se presenta el caso de unapaciente adulta con Síndrome de cara larga que fue sometida a un tratamiento ortodóncicoquirúrgicoconsistente de 3 fases: fase ortodóncica pre-quirurgica (2 años), fase quirúrgica (cirugíabimaxilar y mentoplástía), y fase ortodoncia post-quirúrgica (aproximadamente 1 año). Losresultados obtenidos fueron satisfactorios, mejorando la estética facial y función; demostrandoser el tratamiento de elección; además de cubrir las expectativas de la paciente y aumentar suautoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).