Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación.
Descripción del Articulo
Las distopias testiculares son clasificadas en estadíos según la localización del testículo. Estadío 0: normal; Estadío I: escrotal inestable; Estadío II: traccionable al 1/3 superior del escroto; Estadío III: traccionable a región inguinal baja; Estadío IV: inguinal alto; Estadío V: no habido; Esta...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/421 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/421 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_3e3e5ab0494cc87912d551963ae4b890 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/421 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación.TREFOGLI, PabloPAREDES, EduardoGRAÑA, AlbertoLas distopias testiculares son clasificadas en estadíos según la localización del testículo. Estadío 0: normal; Estadío I: escrotal inestable; Estadío II: traccionable al 1/3 superior del escroto; Estadío III: traccionable a región inguinal baja; Estadío IV: inguinal alto; Estadío V: no habido; Estadío VI: ectópico. Desde 1987, en 109 pacientes con distopias testiculares, se estudiaron 146 gónadas de las cuales 72 fueron unilaterales y 74 bilaterales (37 pacientes). El 29% (43 gónadas) correspondieron al estadío II; 27% (39 gónadas) al estadió III; 23% (33 gónadas) al estadío I; 14% (21 gónadas) estadío IV; y 7% (10 gónadas) al estadío V. Más del 50% de las gónadas pertenecieron a los estadíos I y II.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/42110.20453/rmh.v4i3.421Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 3 (1993): julio-setiembreRevista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 3 (1993): julio-setiembreRevista Medica Herediana; v. 4 n. 3 (1993): julio-setiembre1729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/421/388info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/4212014-08-11T18:37:50Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. |
| title |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. |
| spellingShingle |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. TREFOGLI, Pablo |
| title_short |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. |
| title_full |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. |
| title_fullStr |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. |
| title_full_unstemmed |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. |
| title_sort |
Distopias testiculares. Propuesta de una clasificación. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
TREFOGLI, Pablo PAREDES, Eduardo GRAÑA, Alberto |
| author |
TREFOGLI, Pablo |
| author_facet |
TREFOGLI, Pablo PAREDES, Eduardo GRAÑA, Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
PAREDES, Eduardo GRAÑA, Alberto |
| author2_role |
author author |
| description |
Las distopias testiculares son clasificadas en estadíos según la localización del testículo. Estadío 0: normal; Estadío I: escrotal inestable; Estadío II: traccionable al 1/3 superior del escroto; Estadío III: traccionable a región inguinal baja; Estadío IV: inguinal alto; Estadío V: no habido; Estadío VI: ectópico. Desde 1987, en 109 pacientes con distopias testiculares, se estudiaron 146 gónadas de las cuales 72 fueron unilaterales y 74 bilaterales (37 pacientes). El 29% (43 gónadas) correspondieron al estadío II; 27% (39 gónadas) al estadió III; 23% (33 gónadas) al estadío I; 14% (21 gónadas) estadío IV; y 7% (10 gónadas) al estadío V. Más del 50% de las gónadas pertenecieron a los estadíos I y II. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/421 10.20453/rmh.v4i3.421 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/421 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v4i3.421 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/421/388 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 4 No. 3 (1993): julio-setiembre Revista Médica Herediana; Vol. 4 Núm. 3 (1993): julio-setiembre Revista Medica Herediana; v. 4 n. 3 (1993): julio-setiembre 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787108057907200 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).