Ecocrítica y distopía en cuentos de la narrativa chilena
Descripción del Articulo
El ensayo aborda el campo de la ecocrítica dentro de los estudios literarios y su relación con la literatura y el medio ambiente. Para ello, analiza algunos cuentos de los escritores chilenos Malú Furche y Vladimir Rivera Órdenes, desde una perspectiva ecocrítica y distópica, haciendo uso de concept...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196799 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/27781/25815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecocrítica Género distópico Cambio climático Narrativa chilena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | El ensayo aborda el campo de la ecocrítica dentro de los estudios literarios y su relación con la literatura y el medio ambiente. Para ello, analiza algunos cuentos de los escritores chilenos Malú Furche y Vladimir Rivera Órdenes, desde una perspectiva ecocrítica y distópica, haciendo uso de conceptos planteados por Félix Guattari, Edwin Camasca, Dipesh Chackrabarty y Francisco Martorell. Se propone cómo la destrucción del medio ambiente conlleva la destrucción de lo social y lo psicológico en las sociedades, y genera un futuro distópico indeseable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).