Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú

Descripción del Articulo

La Ataxia-Telangiectasia (AT) es una rara enfermedad de herencia autosómica recesiva y de afección multisistémica, caracterizada por ataxia progresiva, inmunodeficiencia variable con infecciones recurrentes, riesgo incrementado de neoplasias con o sin telangiectasias óculo-cutáneas. La AT e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo-Aliaga, Ismael, Velásquez-Cruz, Franciz, Aguirre-Quispe, Wilfor, López-Saavedra, Angélica, Sarapura-Castro, Elison, Cornejo-Olivas, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/4463
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ataxia
ataxia telangiectasia
proteínas de la ataxia telangiectasia mutada
id REVUPCH_38e5332e2e91f8e5d7595c28da616dbc
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/4463
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en PerúAraujo-Aliaga, IsmaelVelásquez-Cruz, FrancizAguirre-Quispe, WilforLópez-Saavedra, AngélicaSarapura-Castro, ElisonCornejo-Olivas, MarioAtaxiaataxia telangiectasiaproteínas de la ataxia telangiectasia mutadaLa Ataxia-Telangiectasia (AT) es una rara enfermedad de herencia autosómica recesiva y de afección multisistémica, caracterizada por ataxia progresiva, inmunodeficiencia variable con infecciones recurrentes, riesgo incrementado de neoplasias con o sin telangiectasias óculo-cutáneas. La AT es causada por variantes patogénicas bialélicas en el gen ATM. Su diagnóstico se basa en la sospecha de un cuadro clínico compatible, niveles elevados de alfafetoproteína, atrofia cerebelosa y estudios genéticos. No existe tratamiento curativo de AT y su manejo se basa en medidas de soporte y prevención de complicaciones y asesoramiento genético. En esta revisión, actualizamos la epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de AT incluyendo una búsqueda de casos publicados en el Perú.Universidad Peruana Cayetano Heredia2023-04-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/xmlhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/446310.20453/rnp.v86i1.4463Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 86 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 18-29Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 86 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 18-29Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 86 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 18-291609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4463/5006https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4463/5053info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/44632023-04-27T21:20:59Z
dc.title.none.fl_str_mv Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
title Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
spellingShingle Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
Araujo-Aliaga, Ismael
Ataxia
ataxia telangiectasia
proteínas de la ataxia telangiectasia mutada
title_short Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
title_full Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
title_fullStr Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
title_full_unstemmed Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
title_sort Ataxia-telangiectasia: una revisión desde la etiopatogenia al manejo actual con descripción de casos reportados en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo-Aliaga, Ismael
Velásquez-Cruz, Franciz
Aguirre-Quispe, Wilfor
López-Saavedra, Angélica
Sarapura-Castro, Elison
Cornejo-Olivas, Mario
author Araujo-Aliaga, Ismael
author_facet Araujo-Aliaga, Ismael
Velásquez-Cruz, Franciz
Aguirre-Quispe, Wilfor
López-Saavedra, Angélica
Sarapura-Castro, Elison
Cornejo-Olivas, Mario
author_role author
author2 Velásquez-Cruz, Franciz
Aguirre-Quispe, Wilfor
López-Saavedra, Angélica
Sarapura-Castro, Elison
Cornejo-Olivas, Mario
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ataxia
ataxia telangiectasia
proteínas de la ataxia telangiectasia mutada
topic Ataxia
ataxia telangiectasia
proteínas de la ataxia telangiectasia mutada
description La Ataxia-Telangiectasia (AT) es una rara enfermedad de herencia autosómica recesiva y de afección multisistémica, caracterizada por ataxia progresiva, inmunodeficiencia variable con infecciones recurrentes, riesgo incrementado de neoplasias con o sin telangiectasias óculo-cutáneas. La AT es causada por variantes patogénicas bialélicas en el gen ATM. Su diagnóstico se basa en la sospecha de un cuadro clínico compatible, niveles elevados de alfafetoproteína, atrofia cerebelosa y estudios genéticos. No existe tratamiento curativo de AT y su manejo se basa en medidas de soporte y prevención de complicaciones y asesoramiento genético. En esta revisión, actualizamos la epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento de AT incluyendo una búsqueda de casos publicados en el Perú.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4463
10.20453/rnp.v86i1.4463
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4463
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v86i1.4463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4463/5006
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/4463/5053
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/xml
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 86 No. 1 (2023): Enero-Marzo; 18-29
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 86 Núm. 1 (2023): Enero-Marzo; 18-29
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 86 n. 1 (2023): Enero-Marzo; 18-29
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842352196031610880
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).